Videotutoriales sobre redes

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.6/5 (16 votos cast)

En este artículo se ofrecen los enlaces de una serie de videotutoriales sobre algunos aspectos concretos de las redes locales que considero tienen un alto valor didáctico. Dichos vídeos han sido elaborados por Luis Pérez. Desde aquí agradecemos su fantástico aporte.

Portada videotutoriales

En el canal Youtube del autor se pueden encontrar una gran variedad de vídeos de múltiples aspectos relacionados con las redes. En este artículo destacamos algunos de los que tienen más relación con la temática de este blog.

1. Hardware relacionado con las redes locales (7′ 02”)

En este vídeo se explican los fundamentos del hardware utilizado en las redes locales como los switches, tarjetas de red…

2. Switches (6′ 06”)

En este vídeo se explica el funcionamiento de los switches. Durante el desarrollo del vídeo se hace referencia a los hubs, que son los dispositivos de red utilizados anteriormente en las redes con las misma función que los switches. Actualmente, los hubs se consideran obsoletos.

3. VLAN (7′ 29”)

En este vídeo se ofrece una interesante explicación sobre una de las principales características de los switches gestionables como es la gestión de VLAN. Se utiliza como referencia el protocolo estándar IEEE 802.1Q.

4. Link Aggregation / Port Trunking (4′ 32”)

En el siguiente vídeo propuesto se explica otra de las características que suelen ofrecer los switches gestionables, conocido como Link Aggregation (agregación de enlaces) o Port Trunking. Dicha característica se suele emplear para aumentar la velocidad de conexión entre dos switches ya que establece un canal lógico formado por más de un canal físico.

5. VLAN asimétrica (7′ 58”)

En este videotutorial se ofrece un explicación de otra de las características que ofrecen algunos modelos de switches conocida como VLAN asimétrica, mediante la cual se permite compartir el acceso a los puertos de un determinada VLAN desde otras VLAN.

6. Métodos de direccionamiento (12′ 13”)

Videotutorial muy recomendado para entender los diferentes métodos de direccionamiento que existen en las redes así como las técnicas de resolución en cada nivel. Se explica de forma sencilla los tres métodos de direccionamiento más comunes en las redes de datos:

  • Nombres de dominio
  • Direccionamiento IP
  • Direccionamiento físico (MAC)

7. Direccionamiento y enrutamiento IP (11’09”)

Fantástica explicación en este vídeo sobre el direccionamiento IPv4 y la forma en la que se enrutan los datos a través de las redes IP. Muy recomendable.

8. Clases de direcciones IP (7’32”)

En este video se explica de forma sencilla el concepto de clase dentro del protocolo IP, que, a pesar de que ya no se usa de forma práctica en el direccionamiento público, sustituido hace ya tiempo por CIDR, se sigue utilizando en el direccionamiento privado.

9. Máscaras de red y direccionamiento CIDR (8’45”)

Otro de los videotutoriales muy recomendados para entender uno de los parámetros más importantes y más desconocidos de la configuración de red de cualquier equipo, la máscara de red.

Además, en este vídeo se habla del direccionamiento CIDR, utilizado en la actualidad para gestionar las direcciones públicas en Internet.

10. Direcciones públicas y privadas (6’47”)

Otro de los conceptos más necesarios para entender cómo funciona el protocolo IP es carácter público o privado de las direcciones IP. En este vídeo se nos ofrece una interesante explicación.

11. Servicio DHCP (10’49”)

En este vídeo se explica el funcionamiento del servicio DHCP, encargado de proporcionar de forma automática todos los parámetros de configuración de red a los equipos que se conectan a una red.

12. Puerta de enlace (7’18”)

En este vídeo se explica la función de la puerta de enlace, otro de los conceptos importantes dentro de la configuración de red de un equipo en red. Para ello, además, se avanzan las funciones que realizan los routers en las redes de datos.

13. Enrutamiento estático (12’57”)

En este interesante vídeo se explica de forma sencilla y amena cómo funciona y cómo se configura el enrutamiento estático en los routers. Al igual que en otros vídeos anteriores, se utiliza la herramienta de simulación Packet Tracer.

De nuevo y por último, agradecer a Luis Pérez, el autor de todos los vídeos, el gran trabajo realizado.

Otros artículos que te podrían interesar:

Tipos de switches

Cómo funciona un switch y sus principales características

Direccionamiento IPv4

Routers

Si te ha gustado este artículo, por favor, deja un comentario o si lo prefieres puntúalo simplemente pulsando la estrella correspondiente:

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.6/5 (16 votos cast)
Videotutoriales sobre redes, 4.6 out of 5 based on 16 ratings

2 pensamientos en “Videotutoriales sobre redes

  1. Hola Luis. Antes de nada, felicitarte por tu trabajo. Me resulta de gran ayuda. El vídeo 18, que no se puede ver (dice que está bloqueado), podrías modificarlo o incluir otro vídeo o texto o indicarnos dónde poder ver la información sobre el enrutamiento estático, explicado de manera similar a cómo tú lo haces. Muchas gracias.

    • Los videos incluidos en este artículo no son de mi propiedad por lo que tendrás que poner el comentario directamente en los comentarios de YouTube. Es cierto que el video de direccionamiento estático ha dejado de poder reproducirse, una pena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *