Por increíble que pueda parecer no existe un consenso en el mundo de las redes para establecer una clasificación clara de uno de los dispositivos de red más importantes que existen. Por el contrario, cada fabricante establece una clasificación más o menos acorde a su gama de productos, en algunos casos más sujeta a intereses comerciales que a unos criterios técnicos claros.
Pero lo cierto es que la variedad de modelos de switches es enorme, con unas características y prestaciones muy dispares. Como ejemplo más claro es que podemos encontrar en el mercado switches desde los 10 € hasta los 10.000 € (o incluso más). Que duda cabe que este rango de precios nos da una idea clara de dicha diversidad.
Creo que para abordar el estudio en profundidad de estos dispositivos puede ser muy útil establecer primeramente una clasificación clara de los mismos atendiendo a cuestiones técnicas. Por lo tanto, aquí va mi propuesta.
Los switches son unos dispositivos fundamentales en muchas redes, especialmente en las redes locales. Para permitir la comunicación de datos utilizan eficientes técnicas de conmutación por hardware gracias a las cuales se han conseguido velocidades de hasta 10 Gbps. La gran flexibilidad de Ethernet como tecnología subyacente a los switches, ha propiciado una enorme flexibilidad a la hora de establecer las configuraciones y topologías de las redes basadas en Ethernet (prácticamente el 100 % de las redes LAN cableadas del mundo), que van desde pequeñas redes domésticas de unos pocos equipos, hasta grandes redes corporativas con miles de equipos conectados. Esta es la principal razón de la existencia de un abanico tan amplio de modelos de switches, precisamente para cubrir las necesidades de todos los posibles tipos de redes que puedan existir.
La clasificación final aquí propuesta parte de dos parejas de términos que se expondrán a continuación:
- Switch troncal / switch perimetral
El término switch troncal se refiere a los que se utilizan en el núcleo central (core) de las grandes redes. Es decir, a estos switches están conectados otros de jerarquía inferior, además de servidores, routers WAN, etc. Por otro lado el término switch perimetral se refiere a los utilizados en el nivel jerárquico inferior en una red local y a los que están conectados los equipos de los usuarios finales.
- Switch gestionable (managed) / switch no gestionable (unmanaged)
El término gestionable (managed) se refiere a los switches que ofrecen una serie de características adicionales que requieren de configuración y gestión. Por el contario los switches no gestionables (unmanaged) suelen ser los que ofrecen funcionalidades básicas que no requieren procedimiento de configuración o gestión.
En base a todo lo anterior se ofrece la clasificación propuesta, seguida de la explicación de las características de cada tipo.
Tipos de switches
- Desktop
- Perimetrales no gestionables
- Perimetrales gestionables
- Troncales de prestaciones medias
- Troncales de altas prestaciones
Switches desktop
(Foto de switch desktop cortesía de HP)
Este es el tipo de switch más básico que ofrece la función de conmutación básica sin ninguna característica adicional. Su uso más habitual es en redes de ámbito doméstico o en pequeñas empresas para la interconexión de unos pocos equipos, por lo que no están preparados para su montaje en rack 19’’. Estos switches no requieren ningún tipo de configuración, ya que utilizan el modo de autoconfiguración de Ethernet para configurar los parámetros de cada puerto. Las características más habituales en este tipo son:
- Número de puertos: 4 -8 puertos RJ-45.
- Configuración de los puertos: normalmente admiten 10BASE-T y 100BASE-TX tanto en modo half-dúplex como full-dúplex. Su configuración se lleva a cabo por negociación mediante la característica de autonegociación que proporciona el estándar IEEE 802.3.
- Los switches más actuales de este tipo pueden incluir la característica Auto MDI/MDI-X.
Switches perimetrales no gestionables
(Foto de switch perimetral no gestionable cortesía de Allied Telesis)
Este tipo de switches se utilizan habitualmente para constituir redes de pequeño tamaño de prestaciones medias. No admiten opciones de configuración y suelen tener características similares a los switches desktop pero incrementando el número de puertos y ofreciendo la posibilidad de montaje en rack 19’’.
- El número de puertos de este tipo de switch puede ser típicamente de 4, 8, 16 o 24 puertos.
- Suelen ser puertos 10/100 RJ-45 que admiten autonegociación y Auto MDI/MDI-X. Existen algunos modelos con puertos 10/100/1000.
- En algunos casos pueden presentar puertos adicionales de rendimiento superior al resto de puertos.
- Existen modelos no gestionables que proporcionan Power Over Ethernet (PoE).
- Preparados para su montaje en rack de 19’’.
Switches perimetrales gestionables
(Foto de switch perimetral gestionable cortesía de HP)
Este tipo se utiliza para la conexión de los equipos de los usuarios en redes de tamaño medio y grande, y se localizan en el nivel jerárquico inferior. Es necesario que estos switches ofrezcan características avanzadas de configuración y gestión. Sus características más habituales son:
- EL número de puertos fijos que ofrecen oscila entre 16 y 48 puertos.
- Existen modelos con puertos 10/100 y otros con puertos 10/100/1000, todos con soporte Auto MDI/MDI-X.
- Incluyen puertos adicionales de mayores prestaciones o puertos modulares (GBIC o SFP) para la conexión con un switch troncal.
- Características avanzadas de gestión por SNMP, puerto de consola, navegador web, ssh, monitorización Port Mirroring.
- Características avanzadas de configuración en el nivel 2 como Port Trunking, Spanning Tree, IEEE 802.1x, QoS, VLAN, soporte de tramas Jumbo, etc.
- Algunos modelos pueden ofrecer Power Over Ethernet en todos los puertos.
Switches troncales de prestaciones medias
(Foto de switches troncales de prestaciones medias cortesía de Cisco)
Este tipo de switches están diseñados para formar el núcleo o troncal de una red de tamaño medio. Proporcionan altas prestaciones y funcionalidades avanzadas. Una de las principales diferencias con los switches perimetrales es que ofrecen características de nivel 3 como enrutamiento IP. A continuación se exponen sus características más representativas:
- Características avanzadas de configuración de nivel 2 similares a los switches perimetrales gestionables.
- Habitualmente ofrecen entre 24 y 48 puertos fijos 10/100 con conector RJ-45 con algunos puertos modulares adicionales para Gigabit Ethernet y 10GbE para cable y fibra. Existen también modelos con puertos de altas prestaciones 10/100/1000 o incluso puertos 10GbE.
- Permiten expandir sus capacidades mediante la apilación de switches.
- Niveles 2/3. Además de cubrir funciones de conmutación avanzadas del nivel 2 también proporcionan funciones de enrutamiento y gestión en el nivel 3.
Switches troncales de altas prestaciones
(Foto de switch troncal de altas prestaciones cortesía de Allied Telesis)
La principal característica de este tipo, además de su alto rendimiento, es su alta modularidad. El formato habitual es de tipo chasis donde se instalan los módulos que se necesitan. Se utilizan en grandes redes corporativas o de campus, e incluso se utilizan por los operadores para constituir sus redes metropolitanas. Sus principales características son:
- Altamente modulares mediante un chasis con un número variable de slots donde se insertan módulos con los elementos requeridos. Normalmente suelen admitir la inserción de módulos “en caliente” (hot swappable) de forma que no hay que desconectar el switch para realizar dicha operación, garantizando así una alta disponibilidad.
- Niveles 2/3/4. Además de cubrir funciones de conmutación avanzadas del nivel 2 también proporcionan funciones de enrutamiento y gestión en los niveles 3 y 4.
- Fuentes de alimentación redundantes.
- Admiten módulos con todos los tipos de puertos, tanto de cobre como de fibra con velocidades 10/100/1000 Mbps hasta 10Gbps.
- Alta densidad de puertos. Pueden llegar a más de 500 puertos 10/100, hasta 200 puertos Gigabit o sobre unos 25 puertos 10GbE.
- Características avanzadas de configuración y gestión en el nivel 2.
- Enrutamiento en el nivel 3 (IPv4 e IPv6).
Finalmente recordar que en base al carácter no científico de esta clasificación podemos encontrar modelos que no encajen en un solo tipo. Por ejemplo el siguiente modelo de switch:
Switch Procurve 1700-8 (Cortesía de HP)
Este es un switch gestionable de características avanzadas pero que sin embargo cuenta con tan sólo 8 puertos, 7 de ellos a 10/100 y uno a 10/100/1000. En fin, lo que podríamos llamar, un híbrido.
Otros artículos que te podrían interesar:
El switch: cómo funciona y sus principales características
Si te ha gustado este artículo, por favor, deja un comentario o si lo prefieres puntúalo simplemente pulsando la estrella correspondiente:
Tipos de switches,
Excelente articulo despues de leer tu libro redes telemticas me pregunto si no tienes un curso de servidores.
Excelente, muchisimas gracias.
Amigo porfavor dime que tipo de switch tanto de nucleo como de distribución cumplen con la norma IEEE 802.3 bm.
La norma IEEE 802.3bm está englobada dentro del estándar conocido como 100 Gigabit Ethernet. Yo no he trabajado nunca con productos que utilicen esta tecnología, no obstante, una búsqueda en Internet te puede dar esa información que buscas. Lo que queda bastante claro es que no existen switches que cumplan dicha norma sino más bien son puertos modulares donde se puedan conectar interfaces que cumplan dicha norma. Te dejo a continuación algunos enlaces sobre esto:
De la wikipedia (en inglés):
https://en.wikipedia.org/wiki/100_Gigabit_Ethernet
Del fabricante Cisco:
https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/interfaces-modules/transceiver-modules/datasheet-c78-736282.pdf
Del fabricante Juniper:
https://www.juniper.net/documentation/en_US/release-independent/junos/topics/reference/specifications/transceiver-m-mx-t-series-100gebase-optical-specifications.html#transceiver-100-gbase-sr10
Fabricante de productos de interconexión FS.COM:
http://www.fs.com/es/products/48568.html?currency=EUR&paid=google_shopping&gclid=Cj0KEQjwyN7JBRCZn7LKgb3ki8kBEiQAaLEsqpS6iu5-rSyLakBJokJgZFarjIsY7zohU7BS62qSLbgaAmZH8P8HAQ
Muy buen material. Descriptivo y claro Gracias
Gracias a ti por tu comentario
Gracias!
muy bueno solo les faltoagregar bajao que especificaciones de la 802.3 esta regido y si hay algunos con fibra optica
Prácticamente la totalidad de los switches que se comercializan cumplen el estándar IEEE 802.3, lo que garantiza su interoperabilidad. Y sí, hay muchos modelos que incluyen puertos de fibra óptica especialmente de los de tipo gestionable, tanto perimetrales como troncales.
Los puertos de fibra óptica pueden estar incluídos directamente o mediante puertos modulares
Muy buen contenido.
exelenteeeee
Muy bueno tu aporte me sirvio de mucho. Muchas gracias 😀
muy buen aporte, se agradece!
Gracias!
la información básica para alguien que comienza en estos temas gracias.
Gracias a ti por tu comentario!
Muy buen aporte me ha servido mucho para entender este elemento de difícil comprensión por su cantidad de características tecnicas. Muchas gracias