Para mucha gente, Internet es Google, Facebook, Amazon, Yahoo, Ebay … Los grandes gigantes conocidos de Internet proporcionan los contenidos y los servicios que millones de usuarios usan a diario en todo el mundo. Sin embargo, hay otro grupo de grandes empresas trabajando en la sombra y que son en gran medida responsables de que Internet sea lo que actualmente es. En este artículo vamos a conocer algunas de ellas.
Archivo de la categoría: Infraestructura Internet
Taller de arquitectura de Internet – Parte II
Completamos el taller dedicado al estudio de la arquitectura de Internet que empezamos en este artículo anterior. En esta ocasión veremos el estudio de las rutas desde una IP de un tercer proveedor de Internet (Orange) hasta los servidores de Google y Facebook. Además, estudiaremos una ruta de larga distancia hasta un servidor web ubicado geográficamente en Australia.
Taller de arquitectura de Internet
En este artículo anterior se expuso la arquitectura actual de Internet. En el presente artículo se presentan las sencillas herramientas de que disponemos para comprobar cómo viajan y por dónde pasan los datos en Internet. Además, veremos algunos ejemplos prácticos y representados gráficamente para poder entenderlo mejor.
La última milla
La parte de las redes que conecta los usuarios finales (residenciales o corporativos) a las redes de las operadoras de telecomunicaciones se conoce como red de acceso, aunque también está muy extendida la denominación “última milla”. En este artículo se hará un repaso de las principales tecnologías existentes en la actualidad para cubrir la conectividad en esta última milla para usuarios residenciales o empresas con necesidades pequeñas de conectividad, entre las que están ADSL, cable, 3G…
Arquitectura de Internet
Posiblemente Internet se pueda considerar la mayor red de comunicaciones del planeta, a menudo denominada “la red de redes” y formada por la interconexión de miles (o incluso millones) de redes de todo el mundo.
Tendemos a pensar en Internet como algo abstracto, frecuentemente representado como una nube que nos proporciona acceso a una gran cantidad de servicios. Pero es obvio que la conectividad que permite Internet, hace necesario que haya una compleja estructura de comunicaciones que trataremos de explicar en este artículo.
No hay 13 root servers
Una de las creencias muy extendidas en el mundo de las redes es que existen en el mundo sólo 13 root servers, esto es, 13 servidores encargados de almacenar información sobre los dominios de primer nivel (o Top Level Domain TLD) en el sistema de nombre de dominio (DNS) utilizado en Internet.