Taller de arquitectura de Internet – Parte II

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.3/5 (6 votos cast)

Completamos el taller dedicado al estudio de la arquitectura de Internet que empezamos en este artículo anterior. En esta ocasión veremos  el estudio de las rutas desde una IP de un tercer proveedor de Internet (Orange) hasta los servidores de Google y Facebook. Además, estudiaremos una ruta de larga distancia hasta un servidor web ubicado geográficamente en Australia.

Tercer ejemplo desde Orange

En esta ocasión hacemos las pruebas desde un equipo que utiliza a Orange como proveedor de acceso a Internet. Vamos a probar primero la ruta que seguirán nuestros datos para llegar a los servidores de Google. Utilizamos el comando tracert (en equipos con Windows). Este es el resultado:

En el siguiente paso buscamos información de las redes por las que pasan los datos utilizados el servicio WHOIS proporcionado por la página  whois.domaintools.com. Como vimos en el artículo anterior, en ocasiones, los nombres de los propios routers nos dan una idea de su función y/o ubicación. Por ejemplo, el router del salto 7, cuyo nombre es gigabitethernet16-2-1.madcr3.Madrid.opentransit.net vemos que pertenece a la red Opentransit, que es la red de tránsito internacional de France Telecom (a la que pertenece Orange). Incluso en el nombre se comprueba que está ubicado en Madrid.

En el siguiente salto, el número 8, gracias al nombre se puede deducir que dicho router google-8.GW.opentransit.net es el que une la red de Opentransit con la red de Google. Las siglas GW del nombre posiblemente signifiquen Gateway (pasarela). Toda la información recopilada se puede ver en la siguiente figura:

Repetimos el procedimiento para obtener la ruta hacia facebook. Primero ejecutamos el comando tracert www.facebook.com:

De nuevo podemos obtener información observando los nombres de los routers. En el salto 8 podemos comprobar que, al igual que en el ejemplo anterior, la red Opentransit se conecta directamente con la red de Facebook mediante un router que hace de pasarela entre ambas redes.

Una ruta muy larga

En los tres ejemplos analizados se ha podido comprobar como los grandes operadores Tier 1 tienen conexiones directas tanto con Google como con Facebook. El único caso menos optimizado es la conexión de Telefónica con Facebook (estudiado en el artículo anterior) que pasa por un operador adicional, como es NTT.

Sin embargo, cuando la conexión se hace con otros servidores web, las rutas no están tan optimizadas, siendo necesarios un número de saltos superior para alcanzar el destino. Veamos un ejemplo. Analizaremos la ruta desde un equipo que utiliza Orange como proveedor de acceso a Internet hasta el servidor web de la Asociación de Comercio Justo de Australia y Nueva Zelanda (www.fta.org.au). Dicho servidor está ubicado geográficamente en Australia.

Ejecutamos el comando tracert www.fta.org.au y obtenemos la siguiente información:

En el primer vistazo, lo que llama la atención es el aumento considerable de saltos para alcanzar dicho servidor. Nuestros datos deben pasar ni más ni menos que por 30 routers para alcanzar el destino. Si analizamos las direcciones IP de todos los routers por los que pasamos podemos comprobar que nuestros datos viajarán por 6 redes:

AS12479              France Telecom Espana SA – Orange

AS5511                 France Telecom Long Distance – Opentransit

AS3356                 Level 3 Communications

AS4648                Telecom New Zealand (www.telecomgroup.co.nz/telecomgroup)

AS2764                 Australia AAPT (www.aapt.com.au/our-network )

AS23913              Australia Kingston Blue Packets Trust

Analizando los nombres de los routers por lo que va pasando la información se puede ver como nuestros datos viajan literalmente por medio mundo hasta alcanzar su destino en Australia. Desde su punto de partida en Madrid (España), los datos van a Francia de ahí a Washington, atraviesan Norteamérica hasta llegar a Los Angeles. De ahí a Nueva Zelanda y finalmente Australia.

 

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.3/5 (6 votos cast)
Taller de arquitectura de Internet - Parte II, 4.3 out of 5 based on 6 ratings

7 pensamientos en “Taller de arquitectura de Internet – Parte II

  1. Son muy entretenidos tus escritos. Ta es de madrugada y quiero seguir leyendo. Que la vida te dé más conocimiento.. para que nos expliques en “cristiano”!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy This Password *

* Type Or Paste Password Here *