Los smartphones pueden ser una herramienta muy útil para un técnico de redes que deba supervisar el funcionamiento de una red Wi-Fi. Repasaremos en este artículo algunas aplicaciones para Android que nos ayudarán a realizar dichas tareas de supervisión.
La gran aceptación que ha tenido Android como sistema operativo para la gama de teléfonos de nueva generación conocidos como smartphones ha propiciado la aparición de innumerables aplicaciones de todo tipo, y las aplicaciones dedicadas a las redes no iban a ser menos. Lo cierto es que buceando en el repositorio oficial de aplicaciones, conocido como Play Store encontraremos muchas relacionadas con el mundo de las redes. Las mostradas en este artículo son sólo algunos ejemplos.
WiFi Analyzer
Aplicación muy recomendable para supervisar algunas características de las redes Wi-Fi. Su uso es bastante simple y está basado en la visualización gráfica de diferentes aspectos de las redes Wi-Fi visibles para nuestro smartphone. La vista principal nos muestra un gráfico de las redes Wi-Fi en función del canal utilizado y del nivel de recepción de las mismas.
(Por cuestiones de privacidad los nombres de las redes aparecen difuminados)
Como se observa en la imagen anterior, el gráfico nos muestra el nivel (potencia) expresado en dBm de todas las señales Wi-Fi que están al alcance del dispositivo. Como criterio general se puede decir que el nivel de recepción de una señal Wi-Fi será aceptable si está por encima de -80 dBm. Por debajo de esta cifra podríamos tener problemas de recepción, lo que se denomina comúnmente “mala cobertura”.
Uno de los problemas que existen con las redes Wi-Fi es el solapamiento de redes en los mismos canales, lo que podría ocasionar pérdidas de rendimiento. Con esta aplicación es fácil descubrir este potencial problema.
Espacio radioeléctrico sobrecargado de redes Wi-Fi
Un aspecto particularmente útil es poder supervisar el funcionamiento de redes Wi-Fi formadas por varios puntos de acceso. Un dispositivo conectado una red de este tipo siempre debería conectarse al punto de acceso que le proporcione una mayor cobertura. Con WiFi Analyzer se puede comprobar este comportamiento.
La figura anterior muestra el gráfico para una red Wi-Fi formada por 6 puntos de acceso (uno de ellos está fuera de alcance por eso no aparece en el gráfico). Se observa que el SSID (W_LORCA) es el mismo para todos los puntos de acceso y los canales están repartidos de forma homogénea para que haya el menos solapamiento posible.
Para este caso de redes W-iFI con más de un punto de acceso es muy útil el siguiente gráfico donde podemos comprobar el BSSID de todos los puntos de acceso y saber a cual estamos conectados.
En la figura anterior observamos que nuestro dispositivo está asociado con el punto de acceso con BSSID 00:1d:73:de:bf:4f, que es precisamente el que mejor recepción presenta (-59 dBm). En la lista aparece otro punto de acceso con buena cobertura (- 76 dbm) y los dos últimos que, aunque son detectados, tienen un nivel de recepción muy débil (-88 dBm y -90 dBm)
Network Discovery
Otra de las aplicaciones útiles que se pueden utilizar en un smartphone con Android es Network Discovery. Esta aplicación es capaz de escanear el rango de direcciones IP de la red en la que estamos conectados para comprobar cuántos dispositivos están conectados a la misma. Esta información nos puede servir para comprobar si la asignación automática de direcciones IP por DHCP está funcionando correctamente o si hay algún tipo de conflicto en cuanto al direccionamiento usado en la red. Incluso puede servirnos para detectar posibles intrusos en la misma.
En la figura anterior se muestra el resultado de ejecutar la opción “Discover” sobre la red Wi-Fi en la que estamos conectados (W_LORCA). La aplicación nos muestra, las direcciones IP, las direcciones Ethernet (ó MAC) de cada dispositivo y el nombre del fabricante del hardware.
Seleccionando uno de los dispositivos detectados, además, se puede hacer un rastreo de los puertos abiertos de dicho dispositivo para poder detectar posibles fallos de seguridad.
En la figura anterior se puede observar que el equipo identificado por la dirección 192.168.1.220 tiene abiertos los puertos 135, 139, 445, 554, todos ellos asociados a servicios utilizados en equipos con Windows, por lo tanto, dicho equipo será un PC con alguna versión del sistema operativo Windows.
La figura anterior corresponde al escaneo de puertos de un punto de acceso inalámbrico, cuya dirección IP es 192.168.1.253. Se puede comprobar que sólo tiene abiertos los puertos 53 y 80.
Por último, la figura anterior corresponde con una fotocopiadora conectada a la red mediante la dirección 192.168.1.246. En este caso, los puertos abiertos son el 21, 80, 443 y 515.
Fing
Otra aplicación que nos muestra información sobre los equipos conectados a la red LAN es Fing. En la siguiente figura se muestra el aspecto de misma, que como se puede comprobar obtiene información muy similar a la aplicación anterior.
Traffic Monitor
Por último, incluimos en esta lista una aplicación que se puede utilizar para medir la velocidad de acceso a Internet desde nuestro smartphone y que además lo hace con bastante exactitud. La aplicación Traffic Monitor tiene varios usos, como informarnos del tráfico generado tanto en conexiones WiFi como en conexiones 3G, o llevar un registro de la duración de las llamadas de voz.
Test de velocidad en ejecución con una velocidad medida de 12,366 Mbps
Para acceder al medidor de velocidad se selecciona la opción “Velocidad” en la parte inferior y aparecerá una pantalla similar a la de la figura anterior. Tras iniciar el test, la aplicación lleva a cabo la transmisión y recepción de datos midiendo la velocidad instantánea tanto de subida (upload) como de bajada (download) para, al final, mostrarnos la velocidad media del test.
Otros artículos que te podrían interesar:
Modos de funcionamiento de las redes Wi-Fi
Velocidad de las redes Wi-Fi N en entornos residenciales
¿Cuál es la velocidad real de las conexiones Wi-Fi (IEEE 802.11g)?
Si te ha gustado este artículo, por favor, deja un comentario o si lo prefieres puntúalo simplemente pulsando la estrella correspondiente:
Supervisión de redes Wi-Fi desde un smartphone con Android,
Buen día, hay alguna manera de ver la clave del wi fi al que tenga conectado mi celular desde android?
gracias
Gracias por sus publicaciones las veo muy útiles
Quisiera saber si hay alguna norma o recomendación donde especifique cuales son los porcentajes de desviación en la velocidad de internet contratada con las diferentes compañías proveedoras de este servicio
Sería útil este dato para tener un argumento oficial y así poder exigirle a las compañías su cumplimiento
Gracias de antemano por su respuesta
Saludos cordiales
Gracias por tu comentario.
Sobre tu pregunta, el porcentaje de desviación en la velocidad contratada depende de la regulación que se establezca en cada país. En el caso de España lo cierto es que no existe ninguna regulación al respecto. La única velocidad que se debe garantizar por ley es de 1 Mbps según Real Decreto 726/2011, de 20 de mayo.
¿Conoceis alguna aplicacion para monitorear que la red wifi a la que estamos conectados, recibe datos o no?
Con mucha frecuencia el router wifi se cuelga y como consecuencia no estas conectado a internet aunque la pantalla del smartphone te indica que que esta conectado a la wifi.
Seria muy util una app que monitoreara la wifi y si no le llagan datos diera un aviso de warming.
Si sabeis de alguna app, por favor avisar.
Gracias.
otra aplicacion muy util es wifiinspect que permite verificar con gran velocidad si algun equipo te quedo con los pass de fabrica, para asi poder cambiarlo
Gracias por la recomendación! La única pega, según he leído, es que es necesario tener permisos de root en el dispositivo para aprovechar el uso de esta aplicación. Lo probaremos.