Monitorización de conexiones de red

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 3.4/5 (5 votos cast)

Cada vez con más frecuencia, los equipos informáticos llevan a cabo procesos de comunicación sin intervención del usuario. Entre las tareas más habituales se encuentran la descarga de actualizaciones del sistema operativo y la descarga de actualizaciones para el software antivirus.

En redes LAN donde hay pocos equipos conectados a la misma, por ejemplo, en entornos residenciales, esto no supone un gran problema, pero en entornos con un número de equipos más elevado, estos procesos de comunicación deben ser tenidos en cuenta ya que pueden llegar a consumir todo el ancho de banda disponible en la conexión a Internet.

En este artículo veremos cómo realizar un seguimiento de las conexiones de red de nuestro equipo utilizando estos dos ejemplos de conexiones sin intervención del usuario.

Continuar leyendo

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 3.4/5 (5 votos cast)

Taller de arquitectura de Internet – Parte II

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.3/5 (6 votos cast)

Completamos el taller dedicado al estudio de la arquitectura de Internet que empezamos en este artículo anterior. En esta ocasión veremos  el estudio de las rutas desde una IP de un tercer proveedor de Internet (Orange) hasta los servidores de Google y Facebook. Además, estudiaremos una ruta de larga distancia hasta un servidor web ubicado geográficamente en Australia.

Continuar leyendo

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.3/5 (6 votos cast)

ARP Flux

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (4 votos cast)

Uno de los protocolos más utilizados y a la vez más desconocidos que se utilizan en las redes LAN es ARP. Este protocolo trabaja silenciosamente. No necesita ningún tipo de configuración ni de mantenimiento y habitualmente no ocasiona ningún problema, salvo excepciones muy excepcionales…

Este artículo no está dedicado a explicar cómo funciona ARP sino a explicar un problema derivado del uso de ARP. Veremos el escenario típico donde se puede producir y la forma de solucionarlo.

Continuar leyendo

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (4 votos cast)

Taller de arquitectura de Internet

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (8 votos cast)

En este artículo anterior se expuso la arquitectura actual de Internet. En el presente artículo se presentan las sencillas herramientas de que disponemos para comprobar cómo viajan y por dónde pasan los datos en Internet. Además, veremos algunos ejemplos prácticos y representados gráficamente para poder entenderlo mejor.

Continuar leyendo

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (8 votos cast)

Los tipos de redes de datos – Ejemplos

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.6/5 (18 votos cast)

En un artículo anterior se explicaban los tres tipos existentes de redes de datos: LAN, MAN y WAN. Las diferencias entre cada uno de los tipos se establecían en función de tres aspectos:

  • La distancia máxima cubierta por los enlaces de la red. Siendo menor en las redes LAN y mayor en las WAN.
  • Los dispositivos que forman parte de la red. Si son en su mayoría nodos intermedios, la red será MAN o WAN. Si los nodos son principalmente nodos finales, la red será LAN.
  • Gestión de las infraestructuras de la red. Si la red es administrada por la entidad que establece la red normalmente será una red LAN. Si necesita utilizar infraestructuras de otras empresas (operadores) la red será MAN o WAN.

En este artículo veremos algunos ejemplos prácticos de redes de datos y les asignaremos su tipo correspondiente.

Continuar leyendo

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.6/5 (18 votos cast)

Direccionamiento IPv4

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.5/5 (55 votos cast)

Uno de los principales parámetros que es necesario configurar en cualquier dispositivo conectado a una red es su dirección IP.  La dirección IP es el identificador del dispositivo dentro de una red y debe ser único dentro de los límites de dicha red. El uso, formato, tipos y demás características del direccionamiento IP están incluidos en lo que se conoce como protocolo IP (Internet Protocol).

En la actualidad, cada vez es mayor el número y tipos diferentes de dispositivos que se conectan a redes de datos. Desde ordenadores de sobremesa, a portátiles, videoconsolas, tablets, teléfonos (smartphones), televisores… y todos ellos necesitan su propia dirección IP.

El agotamiento de las direcciones públicas utilizadas en la versión actual, la versión 4, del protocolo IP ha ocasionado el desarrollo de una nueva versión del protocolo llamada IPv6. Este nuevo protocolo lleva bastantes años desarrollado y ya ha comenzado el periodo de transición al mismo. Sin embargo, dicha transición está siendo muy lenta por lo que se espera que IPv4 se siga utilizando durante algunos años más.

En este artículo vamos a repasar y aclarar algunos conceptos sobre el direccionamiento IPv4.

Continuar leyendo

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.5/5 (55 votos cast)

La última milla

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.7/5 (60 votos cast)

La parte de las redes que conecta los usuarios finales (residenciales o corporativos) a las redes de las operadoras de telecomunicaciones se conoce como red de acceso, aunque también está muy extendida la denominación “última milla”. En este artículo se hará un repaso de las principales tecnologías existentes en la actualidad para cubrir la conectividad en esta última milla para usuarios residenciales o empresas con necesidades pequeñas de conectividad, entre las que están  ADSL, cable, 3G…

Continuar leyendo

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.7/5 (60 votos cast)

Arquitectura de Internet

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.4/5 (63 votos cast)

Posiblemente Internet se pueda considerar la mayor red de comunicaciones del planeta, a menudo denominada “la red de redes” y formada por la interconexión de miles (o incluso millones) de redes de todo el mundo.

Tendemos a pensar en Internet como algo abstracto, frecuentemente representado como una nube que nos proporciona acceso a una gran cantidad de servicios. Pero es obvio que la conectividad que permite Internet, hace necesario que haya una compleja estructura de comunicaciones que trataremos de explicar en este artículo.

Continuar leyendo

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.4/5 (63 votos cast)

Tipos de switches

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.4/5 (160 votos cast)

Por increíble que pueda parecer no existe un consenso en el mundo de las redes para establecer una clasificación clara de uno de los dispositivos de red más importantes que existen. Por el contrario, cada fabricante establece una clasificación más o menos acorde a su gama de productos, en algunos casos más sujeta a intereses comerciales que a unos criterios técnicos claros.

Pero lo cierto es que la variedad de modelos de switches es enorme, con unas características y prestaciones muy dispares. Como ejemplo más claro es que podemos encontrar en el mercado switches desde los 10 € hasta los 10.000 € (o incluso más). Que duda cabe que este rango de precios nos da una idea clara de dicha diversidad.

Creo que para abordar el estudio en profundidad de estos dispositivos puede ser muy útil establecer primeramente una clasificación clara de los mismos atendiendo a cuestiones técnicas. Por lo tanto, aquí va mi propuesta.

Continuar leyendo

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.4/5 (160 votos cast)

¿Cuál es la velocidad real de las conexiones Wi-Fi (IEEE 802.11g)?

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.4/5 (61 votos cast)

Sin ninguna duda y gracias a la proliferación de dispositivos con capacidades inalámbricas, la tecnología Wi-Fi se está imponiendo en el ámbito doméstico y en muchos otros como restaurantes, bibliotecas, estaciones de tren, aeropuertos, etc, para el acceso a las redes de datos.

Wi-Fi es el nombre comercial de una familia de estándares que responden a la denominación IEEE 802.11 y que se utiliza principalmente para implementar redes locales inalámbricas. Existen varias versiones de dicho estándar. La última fue publicada en el año 2009 y se conoce como IEEE 802.11n. Sin embargo la versión anterior, la IEEE 802.11g aún sigue siendo una versión muy popular. Como en cualquier estándar relacionado con la transmisión de datos, uno de los parámetros más importantes en Wi-Fi es la velocidad de transmisión. En este artículo se intentarán aclarar algunas cuestiones relacionadas con las prestaciones reales del estándar Wi-Fi. Continuar leyendo

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 4.4/5 (61 votos cast)