En un artículo anterior se explicaban los tres tipos existentes de redes de datos: LAN, MAN y WAN. Las diferencias entre cada uno de los tipos se establecían en función de tres aspectos:
- La distancia máxima cubierta por los enlaces de la red. Siendo menor en las redes LAN y mayor en las WAN.
- Los dispositivos que forman parte de la red. Si son en su mayoría nodos intermedios, la red será MAN o WAN. Si los nodos son principalmente nodos finales, la red será LAN.
- Gestión de las infraestructuras de la red. Si la red es administrada por la entidad que establece la red normalmente será una red LAN. Si necesita utilizar infraestructuras de otras empresas (operadores) la red será MAN o WAN.
En este artículo veremos algunos ejemplos prácticos de redes de datos y les asignaremos su tipo correspondiente.
Ejemplo 1: red doméstica o residencial
Las características de este tipo de redes son:
- Los enlaces de la red cubren distancias pequeñas dentro del ámbito de una vivienda.
- La mayor parte de los dispositivos que forman parte de la red son nodos finales, esto es, ordenador de sobremesa, portátil, teléfono, videoconsola… normalmente sólo tienen un nodo intermedio, que es el router proporcionado por el ISP.
- La unidad administrativa de gestión de la red es única, en este caso, el dueño de la vivienda es el encargado de la administración de la red. Son redes pequeñas que aprovechan mecanismos de autoconfiguración, lo que hace que requieran muy poco mantenimiento.
En definitiva, este tipo de redes son un ejemplo claro de red LAN.
Ejemplo 2: red en las oficinas de una empresa
Dependiendo del número de usuarios de la empresa que trabajan en sus oficinas el tamaño y la complejidad de la red puede variar, pero, en general podríamos enunciar las principales características:
- Aunque las distancias cubiertas serán mayores que en el ejemplo anterior, el ámbito de actuación de este tipo de redes sigue siendo un espacio reducido como una planta en un edificio de oficinas o incluso un edificio entero. En definitiva, las distancias de los enlaces raramente serán superiores a varios cientos de metros.
- Igual que en el caso anterior, la mayor parte de los dispositivos conectados a la red serán nodos finales, predominando los ordenadores de sobremesa, portátiles e impresoras. Su número puede ser alto, del orden de varios cientos de nodos finales conectados a la red. También aumentará el número y tipos de nodos intermedios, predominando los switches.
- La unidad de gestión de la red sigue siendo única, y que sería la propia empresa a la que da servicio. En muchos casos, su mantenimiento precisa la existencia de personal cualificado que supervise permanentemente el funcionamiento de la red.
En definitiva, este tipo de redes se puede considerar también redes LAN.
Ejemplo 3: red de un proveedor de servicios de red en una región
En este caso, analizamos la red de una empresa que proporciona servicio de datos a sus clientes en un ámbito regional donde pueden existir varios núcleos urbanos.
- Las distancias cubiertas por los enlaces de la red son claramente superiores a los ejemplos anteriores pudiendo ser del orden de decenas de kilómetros.
- En cuanto al tipo de nodos que forman parte de la red, en este caso, la mayor parte de los nodos serán nodos de interconexión que servirán tanto para dirigir el tráfico de datos de la propia red como para enlazar la red con las redes de los clientes a los que da servicio.
- Este tipo de red necesita grandes inversiones para llevar a cabo el tendido del cableado por la zona geográfica a la que da servicio, en algunas ocasiones, en lugar de utilizar sus propias infraestructuras alquila infraestructuras a otras operadoras de la zona. Además, los puntos de interconexión con otras redes de interconexión también pueden ser gestionados por otras entidades. Por tanto, estas redes pueden no ser gestionadas al completo por la misma unidad organizativa.
En base a las características descritas, se puede comprobar que este ejemplo sería una red MAN.
Ejemplo 4: red de una operadora global de telecomunicaciones
Nuestro último ejemplo es la red de una operadora que proporciona servicios de conectividad para largas distancias. Normalmente sus clientes son operadores regionales o grandes clientes que necesitan servicios globales de conectividad.
- En este ejemplo, las distancias cubiertas entre los nodos de la red pueden ser de miles de kilómetros, cubiertos generalmente gracias a tendidos de cable de fibra óptica y en algunos casos por enlaces por satélite.
- Al igual que en el ejemplo anterior, la mayor parte de los nodos de la red serán dispositivos de interconexión que se encargarán de dirigir el tráfico a las redes finales de sus clientes.
- Debido a las grandes distancias que se pueden llegar a cubrir, la inversión en infraestructuras en este tipo de redes es muy alta. En algunos casos, los enlaces son propiedad de la propia operadora y en otros casos, la operadora alquila los enlaces a otras empresas.
Por todo ello, este sería un ejemplo también muy claro de una red WAN. Este sería el caso de una operadora perteneciente a una categoría conocida como Tier 1, que engloba a todas las operadoras que forman el actual troncal de Internet. Se puede consultar en este artículo para más información sobre la estructura de Internet.
Otros artículos que te podrían interesar:
Historia de Internet – nacimiento y evolución
Si te ha gustado este artículo, por favor, deja un comentario o si lo prefieres puntúalo simplemente pulsando la estrella correspondiente:
Los tipos de redes de datos - Ejemplos,
muy didactico y facil de entender , gracias