Los dispositivos de interconexión tienen dos ámbitos de actuación en las redes telemáticas. En un primer nivel se encuentran los más conocidos, los routers, que se encargan de la interconexión de las redes. En un segundo nivel estarían los switches, que son los encargados de la interconexión de equipos dentro de una misma red, o lo que es lo mismo, son los dispositivos que, junto al cableado, constituyen las redes de área local o LAN.
En este artículo repasaremos el funcionamiento y las principales características de este último tipo de dispositivo, el switch.
Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar conocido como Ethernet (o técnicamente IEEE 802.3).
Switch de 50 puertos que permite constituir una red local de hasta 50 equipos conectados (foto cortesía de HP)
En la actualidad las redes locales cableadas siguen el estándar Ethernet (prácticamente el 100 %) donde se utiliza una topología en estrella y donde el switch es el elemento central de dicha topología.
Topología en estrella de las redes locales en la actualidad
En las primeras versiones de Ethernet, la topología en estrella se implementaba con otro dispositivo conocido como hub. En la actualidad, los hubs se pueden considerar obsoletos. Y es importante tener en cuenta que, aunque externamente son muy parecidos, los switches tienen prestaciones muy superiores a los hubs por lo que si aún encontramos alguna red que utilice un hub es muy recomendable sustituirlo por un switch.
El hub de 24 puertos 3com Super Stack fue muy utilizado en las primeras redes
El switch es posiblemente uno de los dispositivos con un nivel de escalabilidad más alto. Existen switches de cuatro puertos con funciones básicas para cubrir pequeñas necesidades de interconexión. Pero también podemos encontrar switches con cientos de puertos y con unas prestaciones y características muy avanzadas. Se pueden repasar los tipos de switches en el siguiente artículo.
Dos switches muy diferentes en prestaciones
Router residencial con switch de 4 puertos
¿Para qué sirve un switch?
La función básica de un switch es la de unir o conectar dispositivos en red. Es importante tener claro que un switch NO proporciona por si solo conectividad con otras redes, y obviamente, TAMPOCO proporciona conectividad con Internet. Para ello es necesario un router.
Como se observa en la figura, la existencia de la red local permite:
- Compartir archivos. Un equipo de la red habilita la compartición de archivos y el resto de equipos pueden acceder a dichos archivos a través de la red.
- Compartir impresoras. Todos los equipos de la red pueden utilizar la misma impresora.
- Compartir la conexión a Internet. Todos los equipos pueden acceder a Internet a través de router de acceso, que está conectado en la red.
Características básicas de los switches
Puertos
Los puertos son los elementos del switch que permiten la conexión de otros dispositivos al mismo. Como por ejemplo un PC, portátil, un router, otro switch, una impresora y en general cualquier dispositivo que incluya una interfaz de red Ethernet. El número de puertos es una de las características básicas de los switches. Aquí existe un abanico bastante amplio, desde los pequeños switches de 4 puertos hasta switches troncales que admiten varios cientos de puertos.
El estándar Ethernet admite básicamente dos tipos de medios de transmisión cableados: el cable de par trenzado y el cable de fibra óptica. El conector utilizado para cada tipo lógicamente es diferente así que otro dato a tener en cuenta es de qué tipo son los puertos. Normalmente los switches básicos sólo disponen de puertos de cable de par trenzado (cuyo conector se conoce como RJ-45) y los más avanzados incluyen puertos de fibra óptica (el conector más frecuente aunque no el único es el de tipo SC).
Switch con puertos RJ-45 y SC (Foto cortesía de Allied Telesyn)
Velocidad
Dado que Ethernet permite varias velocidades y medios de transmisión, otra de las características destacables sobre los puertos de los switches es precisamente la velocidad a la que pueden trabajar sobre un determinado medio de transmisión. Podemos encontrar puertos definidos como 10/100, es decir, que pueden funcionar bajo los estándares 10BASE-T (con una velocidad de 10 Mbps) y 100BASE-TX (velocidad: 100 Mbps). Otra posibilidad es encontrar puertos 10/100/1000, es decir, añaden el estándar 1000BASE-T (velocidad 1000 Mbps). También se pueden encontrar puertos que utilicen fibra óptica utilizando conectores hembra de algún formato para fibra óptica. Existen puertos 100BASE-FX y 1000BASE-X.
Por último, los switches de altas prestaciones pueden ofrecer puertos que cumplan con el estándar 10GbE, tanto en fibra como en cable UTP.
Puertos modulares: GBIC y SFP
La mayor parte de los switches de gamas media y alta ofrecen los llamados puertos modulares. Estos puertos realmente no tienen ningún conector específico si no que a ellos se conecta un módulo que contiene el puerto. De esta forma podemos adaptar el puerto al tipo de medio y velocidad que necesitemos. Es habitual que los fabricantes ofrezcan módulos de diferentes tipos con conectores RJ-45 o de fibra óptica. Los puertos modulares proporcionan flexibilidad en la configuración de los switches.
Existen dos tipos de módulos para conectar a los puertos modulares: el primer tipo de módulo que apareció es el módulo GBIC (Gigabit Interface Converter) diseñado para ofrecer flexibilidad en la elección del medio de transmisión para Gigabit Ethernet. Posteriormente apareció el módulo SFP (Small Form-factor Puggable) que es algo más pequeño que GBIC (de hecho también se denomina mini-GBIC) y que ha sido utilizado por los fabricante para ofrecer módulos tanto Gigabit como 10GbE en fibra o en cable UTP.
Power Over Ethernet
Power Over Ethernet (Alimentación eléctrica por Ethernet), también conocido como PoE, es una tecnología que permite el envío de alimentación eléctrica junto con los datos en el cableado de una red Ethernet. La primera versión de esta tecnología se publicó en el estándar IEEE 802.3af en 2003 y en el año 2009 se publicó una revisión y ampliación en el estándar IEEE 802.3at.
La tecnología PoE permite suministrar alimentación eléctrica a dispositivos conectados a una red Ethernet, simplificando por tanto la infraestructura de cableado para su funcionamiento. Un dispositivo que soporte PoE obtendrá tanto los datos como la alimentación por el cable de red Ethernet.
Los dispositivos que utilizan esta característica son puntos de acceso inalámbricos Wi-Fi, cámaras de video IP, teléfonos de VoIP, switches remotos y en general cualquier dispositivo que esté conectado a una red Ethernet, que no tenga un consumo energético muy elevado y que su ubicación física dificulte la instalación de cableado.
En el mercado podemos encontrar multitud de modelos de switches que incluyen puertos con PoE. En dichos puertos podemos conectar un dispositivo que admita esta característica y recibirá la alimentación eléctrica por el propio cable Ethernet.
Funcionamiento de un switch: la conmutación
La función básica que realiza un switch se conoce como conmutación y consiste en trasferir datos entre los diferentes dispositivos de la red. Para ello, los switches procesan la información contenida en las cabeceras de la trama Ethernet.
Sin entrar mucho en detalle en el funcionamiento de Ethernet podemos decir que Ethernet es una tecnología de transmisión de datos para redes locales cableadas que divide los datos que se tiene que transmitir en tramas y a cada trama se le añade una determinada información de control llamada cabecera. Dicha cabecera contiene la dirección MAC tanto del emisor como del receptor.
Los switches guardan en una tabla las direcciones MAC de todos los dispositivos conectados junto con el puerto en el que están conectados, de forma que cuando llega una trama al switch, dicha trama se envía al puerto correspondiente.
En el siguiente video se puede ver cómo se obtiene la información en dicha tabla de direcciones MAC:
![]() | Si utilizamos como referencia el modelo OSI, el switch es un dispositivo que opera en el nivel 2 o nivel de enlace |
Buffers
El elemento clave en los switches para llevar a cabo el proceso de conmutación son los buffers, que son zonas de memoria donde las tramas son almacenadas antes de ser reenviadas al puerto correspondiente. Esta característica además, permite al switch conectar puertos que trabajen a diferentes velocidades.
Los buffers pueden ser implementados en la salida de los puertos, en la entrada de los puertos o una combinación de ambos. Lo más habitual es implementarlos en la salida ya que es el modo más eficiente, consiguiéndose unos índices de eficacia cercanos al 98%.
Los buffers se implementan en memorias RAM integradas en la circuitería del dispositivo, como se observa a la siguiente fotografía.
Técnicas de conmutación
Existen dos técnicas para llevar a cabo la transferencia de los datos entre puertos de un switch:
- Reenvío directo (cut-through). En esta técnica, cuando un switch comienza a recibir datos por un puerto, no espera a leer la trama completa para reenviarla al puerto destino. En cuanto lee la dirección de destino de la trama MAC, comienza a transferir los datos al puerto destino.
Esta técnica proporciona unos tiempos de retardo bastante bajos, sin embargo, tiene como inconveniente que sólo puede usarse cuando las velocidades de todos los puertos son iguales.
Otro problema que plantea la técnica cut-through, debido a su forma de funcionamiento, es que los switches propagan tramas erróneas o tramas afectadas por colisiones. Una posible mejora para evitar la propagación de tramas con colisiones es retrasar el reenvío hasta que se lean los primeros 64 bytes de trama, ya que las colisiones sólo se pueden producir en los primeros 64 bytes de la trama. Esta mejora sin embargo aumenta el tiempo de retardo.
- Almacenamiento y reenvío (Store and Forward). En este caso, cuando un switch recibe datos por un puerto, almacena la trama completa en el buffer para luego reenviarla al puerto destino. La utilización de esta técnica permite realizar algunas comprobaciones de error antes de ser enviada al puerto de destino.
El tiempo de retardo introducido es variable ya que depende del tamaño de la trama, aunque suele ser superior al proporcionado por la técnica cut-through, sin embargo, es imprescindible utilizar esta técnica cuando existen puertos funcionando a diferentes velocidades.
Gestión y configuración
La función básica que llevan a cabo los switches, que es la conmutación de tramas Ethernet, no necesita ninguna configuración manual. Una de las características incluídas en el estándar Ethernet (concretamente en la especificación IEEE 802.3u) es la autonegociación. Esta función permite que se establezca un diálogo entre el switch y cualquier equipo que se conecte a uno de sus puertos para que “negocien” los parámetros de la comunicación de forma transparente al usuario.
Sin embargo, las funciones avanzadas que ofrecen algunos modelos (como por ejemplo, la configuración de redes VLAN) sí requieren una configuración manual. A los switches que proporcionan mecanismos de configuración y gestión se les conoce como switches gestionables (managed switches).
El acceso a la configuración de dichos switches se puede hacer, o bien por un puerto especial de configuración, o por un servicio web interno que proporciona el propio switch. En el primer caso, es necesario conectar un PC a dicho puerto y acceder mediante algún software específico (como por ejemplo un programa de terminal de comandos). En el segundo caso basta con utilizar un navegador web en algún PC conectado en un puerto Ethernet del switch. El acceso a la interfaz de configuración del switch requiere que se configure en el mismo una dirección IP dentro del rango de la red donde esté conectado.
Pantalla de configuración de un switch gestionable
Algunas de las características que suelen incluir los switches gestionables y que describiremos en detalle en próximos artículos son:
- Gestión de VLAN
- Monitorización de puertos (Port Mirroring)
- Agregación de enlaces (Link Aggregation / Port Trunking)
- Seguridad IEEE 802.1X
- Control de bucles: Spanning Tree
Switches de Nivel 3 y Nivel 3 / 4
Los switches de gama alta utilizados en el troncal de redes Ethernet de mediana y gran envergadura suelen ofrecer capacidades de enrutamiento de paquetes IP. A este tipo de switches se le conoce como switches de nivel 3. Un switch de nivel 3 realiza todas las funciones de conmutación de un switch pero además proporciona funciones de enrutamiento IP. Esta característica es especialmente útil para switches que utilicen VLAN y necesiten comunicar algunas de sus redes LAN virtuales.
Además, pueden existir switches que ofrezcan características relacionadas con funciones del nivel 4, como control de puertos. A estos switches se le conoce como switches de nivel 3 / 4.
Arquitectura de las redes Ethernet
Como hemos visto anteriormente, las redes actuales basadas en Ethernet siguen una topología en estrella donde el elemento central es el switch. En los casos en los que el número de equipos supera la capacidad del switch, es posible ampliar dicha capacidad conectando otro switch a la red. En este caso, la topología sigue siendo en estrella.
Ampliación de la capacidad de la red con dos switches
Cuando el número de dispositivos de la red es alto, normalmente se sigue una cierta estructura jerárquica donde lo normal es que haya dos o tres niveles jerárquicos. En este caso la estructura de la red se corresponde a una topología en árbol. En las siguientes figuras se pueden ver dos ejemplos de redes Ethernet con dos y tres niveles jerárquicos respectivamente.
Red local con estructura jerárquica de switches con 2 niveles
Red local con estructura jerárquica de switches con 3 niveles
Otros artículos que te podrían interesar:
Si te ha gustado este artículo, por favor, deja un comentario o si lo prefieres puntúalo simplemente pulsando la estrella correspondiente:
El switch: cómo funciona y sus principales características,
Muy bien explicado, se comprende bien. tengo una pregunta, en una conección de un área local por medio de un switch que tiene 17 usuarios, entre PCs y teléfonos IP, con interfaz fast ethernet que entrega una velocidad máxima por usuario de 80 mbps, a que se le atribuye la baja de velocidad, (de 100mbps a 80 mbps), por que estuve averiguando sería debido al switch y el CSMA/CD que al tener tantos equipos conectados al mismo switch, requiere mantener un espacio libre para casos de colisión, de no ser así me podrias aclarar cual es el motivo de la baja de velocidad. por favor ya que no he encontrado en ninguna parte algo que me oriente, unas personas indican que es por el uso de teléfonos IP, otros dicen que es por el TCP, pero la verdad nadie sabe indicar con claridad y base lo que necesito saber. es para un trabajo y la verdad en la información que nos esntregaron no sale nada especificado. gracias
Si utilizas conexiones Fast Ethernet (100Mbps) ten en cuenta que los 100 Mbps incluyen todos los bits transmitidos, incluidos los datos de control de las diferentes cabeceras (Ethernet, IP, TCP, UDP…). Los programas que miden la velocidad lo hacen sin tener el cuenta la información de control, por tanto, en la medición de la velocidad siempre va a haber una diferencia entre la velocidad real (todos los bits) y la que se mide (sólo bits de datos). En Ethernet, esa diferencia está en torno al 10%, es decir, una velocidad normal sería unos 90 Mbps. Habría que ver también qué programa utilizas para realizar las pruebas de velocidad.
Si sospechas que el problema de velocidad lo produce el switch puedes probar a hacer el test de velocidad entre dos equipos de la red pero conectados directamente con un cable Ethernet, para asegurarte que la velocidad que indica el test de velocidad es la correcta.
excelente explicación. que recomendarías para hacer una red lan con 20 equipos (portátiles y pcs). que velocidad de Internet recomendarías y que tipo de suiche debería usar. todo con cable utp y algunos con wifi.
gracias por tus conocimientos
Las características de la red dependen mucho del uso que se vaya a dar a la misma. Si el uso principal de los 20 equipos es conectarse a Internet (es decir, no hacer uso de servicios internos de la LAN) no es necesario tener un switch muy avanzado, uno básico es suficiente de 10/100 o de 10/100/1000. Tampoco es necesrio que sea gestionable.
La velocidad de Internet necesaria, igualmente, depende del uso, o si hay previsiones de que todos los equipos se conecten a la vez o no. Para conexiones básicas podría ser suficiente con 10 Mbps, aunque obviamente mejor una conexión de fibra óptica de 100 Mbps que una conexión ADSL de 10 Mbps
Me gustan mucho las explicaciones que das, sencillas de entender y concisas; muy buen trabajo.
¿Podrías explicarme como se debería estructurar correctamente una red con SAN? Poniendo como ejemplo los componentes de una infraestructura de un caso que conozco:
1 Cabina de discos (8 nics)
1 NAS (2 nics) para copias de seguridad y datos de usuarios.
2 HP Procurve V1910-16g
1 HP Procurve V1800-24g
2 servidores HP proliant (8 nics)
En otro armario dedicado a los usuarios se ubican los patch panel y switchs (3 HP Procurve V1800-48g).
¿Qué esquema/s sería el más apropiado? Tal vez te esté dando una idea para una nueva entrada al blog 😀
Gracias por adelantado.
Acabo de darme cuenta de que puse “nicks” en vez de “nics” Vaya patadón, por ir en piloto automático :/
sí, jeje, me imaginaba que te referían a las nics. Te lo corrijo.
Gracias por tu comentario!
Aunque me temo que no voy a poder ayudarte con tu duda. No tengo experiencia con redes SAN (el mundo de la informática es infinito, no se puede abarcar todo…), así que prefiero no darte ninguna indicación. Quizás lo más básico es la separación entre la red de almacenamiento y la red de usuarios, como dices en tu comentario.
Sobre la entrada en el blog sobre redes SAN, sería muy interesante seguro. Yo no estoy capacitado, pero si te animas a escribir algo no habría problema en que lo publicara en mi blog, obviamente especificando tu autoría.
Se que es un ejemplo chorra pero es por facilitar la explicación. Supongamos que tengo 2 switch (gestionables o no) de 8 bocas.
Swich A. 1 boca para conectar con 1 router que da acceso a inet, 5 bocas para pcs.
Swich B. 1 boca para un NAS, 5 bocas para pcs /servers.
¿Se consigue alguna mejora al unir los switch con 2 cables en vez de con uno? (Sin usar port truncking, VLAN)
No se bien como se comportarían la tabla ARP de los switch ya que en teoría asociaría 2 puertos para la misma MAC. Me gustaría saber lo que sucede con ambos escenarios, switch gestionable y no gestionable.
Un saludo.
Si unes con dos cables dos switches no gestionables se producirá un bucle que hará que la red entera deje de funcionar. Así que esta configuración, obviamente está totalmente desaconsejada. Esto es debido, como bien intuyes en la pregunta, a la forma de gestionar las MAC en las tablas ARP de los switches.
Antes de nada gracias por responder.
Por lo que entiendo no es posible incrementar el ancho de banda entre switchs no gestionables, no?
Es lo mismo port truncking que link agregation? He estado mirando para configurar un HP1910 y no tengo claro para que sirve LACP; al crear link agregation me da a escoger dinámico (LACP activo) y estático. No entiendo para que sirve.
El link agregation creado debe estar asignado obligatoriamente a una VLAN o puede funcionar sin ellas?
Un saludo.
Exacto. No es posible incrementar el ancho de banda entre switches no gestionables.
Respecto a los términos Port Trunking y Link Aggregation se puede decir que es lo mismo. Link Aggregation hace más referencia al protocolo LACP (Link Aggregation Control Protocol) mientras que Port Trunking es un término más genérico. Ten en cuenta que LACP no es el único protocolo que existe para llevar a cabo esta funcionalidad.
Por tanto, LACP es un protocolo que implementa la funcionalidad de generar enlaces lógicos a partir de varios enlaces físicos. Es importante que los dos switches utilicen el mismo protocolo. En caso de que sean del mismo fabricante no habría problema.
Respecto a las opciones de LACP dinámico y estático, para no extenderme mucho te diré que lo habitual es configurar uno de los switches como LACP dinámico o activo (es el que “gestiona” el enlace lógico), y el otro se configura como LACP estático. Aunque creo que también funciona configurando los dos como dinámicos. Lo que puede dar problemas es configurar los dos como estáticos.
Por último, en principio no hace falta asignar ninguna VLAN específica en los puertos utilizados en el enlace agregado.
Saludos. Enhorabuena por el curro que te traes con la pagina esta genial.
Tengo una dudillas ya que nunca he montado nada de sfp y cosas así:
1- Puedo conectar a mediante cable de fibra con los minigbic’s a un swicht que esta a menos de 10 o 20 metros?
2- Que tipo de minigbic uso? Que tipo de latiguillo de fibra optica recomiendas?
3- En los puerto de minigbic se debe hacer alguna configuración entrando en el modo setup del swicht?
Gracias de antebrazo
Perdón quería decir conectar en el punto 1, que si puedo conectar 1 switch a otro switch con f.o y con los mini-gbics dichos switch estan a 10 o 20 metros
Se pueden conectar perfectamente dos switches mediante fibra óptica, de hecho, es el uso más habitual de estos puertos, la interconexión entre switches. La distancia no es un problema, pueden ser unos pocos metros o varios cientos de metros.
Lo importante es utilizar módulos SFP que utilicen la misma especificación física (por ejemplo 1000BASE-SX, 1000BASE-LX…). El más habitual en esas distacias es el 1000BASE-SX que utiliza fibra óptica multimodo.
La configuración requerida dependerá del modelo del switch concreto.
Hola, muy buenos sus comentarios, los veo reciente y quiero plantear este problema que tengo: Administro la red de mi trabajo que está integrada por un router que da internet, dicho rputer va conectado a un squid con Kerio Control que controloa a una LAN de 6 pc conectadas a un switch, tengo un server con WINDOWS 2008 Server de correo, el caso es que de buenas me he quedado sin recibir internet, he llamado a mi proveedor y dice que es interno el problema pues se conecta con el enlace perfectamente, agradecería me dieran una idea para solucionarlo pues llevo 2 días y no lo he logrado, saludos
Con lo datos que proporcionas, las causas pueden ser múltiples. Como pauta general, lo primero que habría que hacer es asegurarnos que la conexión a Internet realmente funciona, conectando un equipo directamente al router y desconectando el resto de la red. Si se utiliza direccionamiento dinámico hay que comprobar que está funcionando correctamente. También se podría comprobar si el firewall Kerio Control está funcionando correctamente conectando un equipo directamente en uno de los puertos Ethernet y desconectando el resto.
En definitiva, la idea genérica es ir comprobando la conectvidad en cada parte de la red hasta descubrir el punto de “ruptura”. Recuerda comprobar tanto la asignación correcta de los parámetros de red, prueba de conectvidad con ping, prueba de resolución de nombre con nslookup (Windows), prueba de los diferentes servicios que se utilicen (navegación web, ftp, correo, compartición de carpetas en red…).
Estupendo toda esta recopilación de redes que hay en tu pagina….siempre es muy util.
Mi problema es el siguiente, compre un server de ocasión creyendo que llevaba un puerto RJ45 y esto sólo era para controlar el estatus del server, y no tiene ningun slot pci-e
para poner tarjeta red,,,tiene un solo puerto SFP + 10GB,,,y ya he comprado un transceiver SFP + 10GB pero intente conectarlo a un SWICH LINKSYS con una toma SFP ( 1gb ),,,pero no me funciono pues era un cable transceptores incluidos SFP + y no conectó,,,,hay alguna posibilidad de conectarlos …un transceiver SFP + ( 10gb ) contra un transceiver SFP ( 1GB ) en el swich
gracias…espero haberme explicado bien
Pues lo cierto es que no lo he probado nunca así que no te puedo asegurar nada al respecto. Sin embargo, teniendo en cuenta que la tecnología de 10G sobre Ethernet contempla bastantes estándares a nivel físico (casi todos basados en fibra óptica tanto multimodo como monomodo, aunque hay alguino basado en cabla de cobre) casi me atrevería a decir que es complicado que exista esa compatibilidad.
Buenas…tengo un problema con un switch LINKSYS ya que quiero compartir el internet en mi casa pero no lo he logrado ya que al conectar un segundo dispositivo el switch se cae! La conexion que pretendo es asi: del modem al switch y del switch al pc de escritorio y al nano router(este ultimo no permite compartir internet mediante cables, es decir, solo permite el ingreso de un cable de internet). Me refiero a que se cae el switch porque se bloquea y no permite la red. Si dejo un solo dispositivo conectado de los anteriormente mencionados funciona de maravilla, el problema esta al conectar el 2do dispositivo! Vale destacar que me sucede con la computadora de mi casa…en casa de un vecino si pude lograr la mencionada conexion! No soy experto…sera que es un problema de w7?
La verdad es que no tengo claro qué dispositivos estás intentando conectar. Mencionas que conectas un módem al switch. Un módem no se puede conectar a un switch. Los módem se utilizan para proporcionar funciones de conectividad a un PC normalmente a través de una línea de datos, no a través de una red local.
Por otra parte mencionas un “nano router”. Tampoco me queda claro a qué te refieres con ese nombre. ¿Es un router? Si es así, dicho router es el que realmente está proporcionando Internet.
En definitiva, para proporcionar Internet a varios dispositivos (ordenadores) en una red local hay que tener un router, que es el que proporciona el acceso a Internet (no un módem) y dicho router se puede conectar a un switch para “compartir” dicha conexión.
También habría que tener en cuenta el direccionamiento IP. Normalmente, todos los routers tienen habilitado por defecto el servicio DHCP que proporciona direcciones IP a todos los equipos que se conecten a la red y que tengan la configuración de red en modo automático.
No las funciones de un switch es Forwarding, Flooding y Filtering?
Hola. Enhorabuena por tus publicaciones ya que estoy aprendiendo un monton. Mi pregunta es la siguiente.
Si quiero montar una red Sin sin internet, en la que habria un ordenador que haria de servidor con un programa de facturacion, y otros 2 ordenadores conectados a el, haria falta un router o con un switch seria suficiente ? Gracias
Gracias por tu comentario. Para montar un red sin acceso a Internet con un switch es suficiente. No sería necesario un router.
Buenos dias;
Por favor para realizarle la siguiente consulta, tengo un router domestico(router, switch y access point) de marca Huawei, a traves del cual se me brinda internet por Movistar.
A traves de un cable UTP, le brindo internet a un vecino , pero debido a sospechas instalo el wireless network y detecto que hay un switch adicional que es usado por este vecino que a la vez proporciona internet a otros equipos suyos ademas de conexion inalambrica.
Entre a la configuracion del router, en la opcion wireless LAN; ingrese a la opcion DENNY ASSOCIATION, ingresando las direcciones MAC de los equipos no autorizados, sin embargo al aplicar los cambios observo que no surge efectos. Pero al hacer la prueba con un movil mio y que esta conectado directamente al router domestico, si deniega la conexion.
Por favor necesito que me pueda guiar con soluciones para poder bloquear la conexion a estos equipos y dejar activa solo la conexion de la PC del vecino que si tiene autorizacion
Muchas gracias
La verdad es que no entiendo muy bien el problema. Si no quieres que el vecino utilice tu conexión a Internet desconecta el cable UTP. Si quieres que se conecten a través de esa conexión solo un cierto número de equipos, habría que utilizar opciones más avanzadas que el router que utilizas no permite, ya que los modelos de las operadoras están pensados para uso doméstico.
Una opción, como comentas, es la limitación por MAC, pero si no funciona adecuadamente en el router … es posible que la limitación de acceso por MAC solo se aplica a las conexiones por la interfaz Wi-Fi del propio router, a todo lo que venga de las conexiones por cable no se le aplique esta restricción.
Tengo una red laboral con 11 maquinas en red, estas están conectadas de la siguiente manera:
1 router alimenta a 1 switch de 4 puertos (3 para pc y 1 para otro switch tp link 1008D (8 puertos) que salen para las 8 maquinas restantes.
1 maquina servidora con sistema Clipper 5, desde las maquinas trabajando con el sistema se corta la señal con el servidor y regresa en 1 segundo,
Los cortes a que se deben? puede ser el flujo de conexión de datos? o cual puede ser el problema. Gracias desde ya.
El problema que comentas podría ser por diferentes causas. Si los cortes ocurren para todas las máquinas que se conectan con el servidor habría que ver los elementos comunes en esa conexión: el switch (o el router) donde esté conectado el servidor o la tarjeta de red del servidor. Tampoco habría que descartar algún problema software que no tuviera que ver con la red. Habría que probar si esos cortes también se producen con algún otro servicio de red, por ejemplo, compartición de ficheros.
Hola. Buenas Noches.
Sus artículos son excelentes y de gran ayuda, fue un placer haber encontrado su pagina.
Necesito su orientación, aun tengo algunas dudas:
Tengo Internet de 100 Mbps, por cable Ethernet, y quiero poder dividir el cable hacia 3 computadoras en mi casa. Compre un Switch de 5 puertos marca TP-LINK, para realizar eso.
Mi duda es si el Switch disminuirá la velocidad de mi Internet al proveer el internet hacia otras 3 computadoras??? O si el Switch dividirá mi velocidad de 100Mbps y la repartirá entre las tres computadoras???
Por ejemplo: que tengo 100 Mbps y al momento de salir hacia los otros 3 cables para las computadoras saldrá 33.33 Mbps para cada una, es decir que divida los 100 entre las 3, o que disminuya la velocidad simplemente.
Gracias por el comentario!
Actualmente todos los switches utilizan conexiones full-duplex a 100 Mbps o a 1000 Mbps. Esto significa que, en el peor de los casos, el enlace que se establece entre cada computadora y el switch es de 100 Mbps por cada canal, por llamarlos de alguna forma, canal de subida y canal de bajada. En redes grandes con muchos equipos, el problema podría estar en la velocidad de conmutación interna de switch, que no es el caso.
Por tanto, no hay problema, la velocidad de 100 Mbps de tu proveedor no disminuirá. Cada computadora podría utilizar el máximo de velocidad de tu conexión.
una duda tal no me entienda..por decir tengo 2 megas de velocidad …escuche comentarios si pones a varios switch
la velocidad es bajo en otras palabras se lentea..es verdad eso
Depende de cuantos switch, de sus prestaciones y cual es el ancho de banda de salida a Internet, pero en principio no debe haber ningún problema. Actualmente los switches trabajan todos a un mínimo de 100 Mbps dedicados para cada conexión con un equipo. Si tienes 2 Mbps de salida a Internet los switches no producirán ningún problema. Siempre puedes medir la velocidad de salida conectandote directamente al router de salida y compararlo con la medición en un equipo que pase por todos los switches.
QUE TABLA DEBEN GESTIONAR LOS SWICH Y QUE FORMA?
Los switches mantienen internamente una tabla donde almacenan las direcciones MAC de los dispositivos conectados a cada uno de los puertos. La gestión de esta tabla es completamente trasparente al usuario. En el artículo se explica cómo los switches gestionan dicha tabla.
Buenas, gracias por el articulo,
Tenemos una empresa con una base de datos y varios puestos de trabajo en diferentes areas, si solo se usara un switch habria que tirar mucho cable, pues entre un puesto y otro hay unos 30m.
Ahora mismo tengo varios switch pequeños anidados que van ofreciendo red local a los puestos de trabajo. Pero me preocupa que esto disminuia su velocidad. pues al final todo va por un solo cable. uso cables cat5
lo que hago es correcto?
La estructura aconsejable en estos casos es utilizar un único switch con una conexión a cada equipo. Si por una cuestión de distancias se quiere ahorrar cable, el uso de switches intermedios efectivamente puede disminuir el rendimiento de la red, sobre todo porque normalmente en esto casos los switches que se suelen utilizar son pequeños miniswitches con prestaciones mediocres. De todas formas, la solución es viable y si los requisitios de tráfico no son muy altos, no habría problemas
Muy buen articulo, me ayudo bastante a entender como funciona un switch pero tengo una duda, tengo solamente un switch que me esta dando intenet a varias computadoras. recientemente compre dos mas y quiero que estas tambien tengan intenet, entonces lo que yo puedo hacer es conectar un nuevo switch al switch pricipal en cualquier puerto y de ahi a las computadoras para que estas dos tengan internet???
Correcto. Salvo que sean switches gestionables y tengan algún puerto con alguna configuración especial (no creo que sea tu caso), sería así de sencillo.
buenas tardes quisiera saber si me puede ayudar con lo siguiente. tengo un red de varios PcS y después del sexto equipo empieza a tener fallos la red hasta que se me cae la red interna y no puedo acceder al equipo principal donde esta la info. cabe decir que antes funcionaba bien en xp esto pasó al pasar Win7. ya hice todo actualice los drivers de las tarjetas Lan y demas. este es uno.
lo otro he pensado en poner los otros por wifi para ver si se dejan ver y los de wifi solo uno o dos dias puedan entrar a los demas equipo en la red de resto se cuelga.
la configuración está asi:
tengo un stwich que conecto al router, en ese switch conecto los Pc´s por Lan y al router conecto los otros por Wifi.
Tendría que saber exactamente como los fallos que se producen, y qué significa exactamente que “se cae la red interna”. ¿Existe conectividad “lógica”(comando ping) al router? ¿existe conectividad “lógica” entre los diferentes equipos de la red o sólo se pierde con el equipo principal? Las versiones más básicas de Windows tienen algunas restricciones para el trabajo en red. Ahí podría estar el problema.
Buen aporte, gracias
Buen articulo, muy buen aporte, excelente la explicacion y muy clara.
Amigo tengo un inconveniente y no se si me puede guiar, estoy conectando en cascada un switch dell 1524P a un Allied Thelesin, y al momento de realizar la conexion de la cascada el switch Allied Thelesin se bloquea por completo y tanto la red como la telefonia ip que tengo implementada se caen, he probado todas las configuraciones posibles, he creado las vlan e implementado la misma configuracion de los otros switchs que tambien son Allied thelesin, pero siempre se bloquea la red al momento de meter el switch dell a la red por intermedio de la cascada,
Te agradezo cualquier luz que me puedas dar
No he trabajado con switches Dell. Ten en cuenta que hay un protocolo estándar para el etiquetado de tramas para el usso de VLAN, que es el IEEE 802.1Q pero puede haber fabricantes, como Cisco, que utilizan protocolos propios y con un cierto nivel de incompatibilidad con el IEEE 802.1Q.
amigo si yo tengo mi internet y le vendo a otra persona el puede poner otro switch en la casa de el y como hago para saberlo gracias
buenas, tu articulo es excelente, gracias por el aporte. Solo quiero q me ayude con un problema que se me esta presentando, tengo un switch con 8 puertos y solo utilizo 6 ( 5 computadores y 1 del modem de internet), anteriormente tenia una señal de intermet de 5 MB, y la señal de internet era normal, actualmente tengo una señal de internet de 10 MB, pero se esta presentando problemas con las conputadoras, ya navegan muy lentas, y mi pregunta es si el switch no soporta esta señal y por eso es que se esta presentando este problema. como dije anteriormente hice un cambio a 10 MB. gracias, si me pueden ayudar se los agradeceria infinitamente.
En principio el switch no debería dar ningún problema. Actualmente todos los swtches ofrecen como mínimo conexiones a 100 Mbps entre el propio switch y el nodo final (computador, router, etc).
Hola amigo tengo una duda en un pequeño negocio hay varios switch de 4, la pregunta es si puedo cambiar a un solo de 16 puertos, pero no se si llevaria algun tipo de configuracion diferente, no se alguna ip o volver a meter las pc al grupo de trabajo? mi correo es william_ayala1981@hotmail.com saludos!!
No hay ningún problema en el cambio que planteas, de hecho, es recomendable tener un solo switch que varios pequeños en cascada. No hay que hacer ningún cambio en la configuración de red de los equipos ya que los switches operan en los niveles 1 y 2 (físico y de enlace), y aquí hay un estándar claro, Ethernet, del cual se encarga la tarjeta de red de los equipos.
AMIGO TU INFORMACION ES BASTANTE CLARA, PERO ME SURGE UNA DUDA, EN EL CAMPUS DONDE TRABAJO EXISTEN 4 EDIFICIOS, TODOS ELLOS UBICADOS A LO LARGO, LA DISTANCIA ENTRE CADA EDIFICIO ES DE 70-100 METROS APROXIMADAMENTE, EN EL PRIMER EDIFICIO ES EN DONDE ESTA LA SEÑAL DE INTERNET Y UN SWITCH DE 24 PUERTOS, PUEDO CONECTAR POR CABLE UTP OTRO SWITCH UBICADO AL 2DO EDIFICIO Y DEL 2DO AL 3ERO OTRO SWITCH Y DEL 3ERO AL 4TO OTRO SWITCH, COSIDERANDO ESAS DISTANCIAS.
GRACIAS POR TU AMABLE RESPUESTA.
La estructura que comentas es perfectamente viable aunque en términos de diseño, rendimiento y organización no es la más óptima. Con esas distancias podría ser planteable utilizar fibra óptica en lugar de cable UTP. Para la conexión de la fibra a los switches habría que utilizar conversores o bien utlizar switches que incluyen puertos de fibra.
Lo deseable sería utilizar una estructura en árbol, en la cual el switch donde está conectado el router con conexión a Internet sería el nodo raíz y el resto de switches irían conectados a este primero. El inconveniente de esta configuración es su mayor coste ya que la longitud del cableado sería mayor y posiblemente sería imprescindible usar fibra óptica.
Muy buena info, me gustaria leer mas sobre el tema me gustaria si es posible en que te basaste para escribir el articulo o que libros me recomendarias para ir mas a fondo?, desde ya muchas gracias!
Gracias por el comentario. Lo cierto es que una de las principales fuentes de información sobre switches se encuentra en los manuales de los propios dispositivos. Lo cierto es que en el momento en el que escribí el artículo no encontré ningún libro en castellano donde se hablara a fondo de los switches, excepto quizás los famosos manuales de certificacón de Cisco. Toda la bibliografía que encontré estaba desactualizada y era muy teórica.
Que excelente contribución al conocimiento de las aplicaciones y funcionalidades de estos dispositivos indispensables en las redes de datos y que generan un cierto temor al usarlos y configurar los, de antemano muchas gracias por sus aportes de conocimiento y entendimiento y la facilidad al entregar abiertamente l
Gracias! y me alegro de que el artículo te haya sido útil
EXCELENTE ARTICULO AMIGO! Muy buena información. Tengo una duda. Cuantos cables se deben conectar entre un switch y otro switch?
Por ejemplo: tengo un switch de 24 puertos en el cual tengo 20 puertos ocupados. Se quieren conectar 5 pcs en un área alejada unos 50 metros. Sera mejor unir los switch con los 4 puertos restantes o solo se debe hacer con una conexión a un puerto con un cable? No mejora la velocidad conectando los switch con mas cables?
Gracias de antemano!
La unión entre dos switches debe hacer CON UN SOLO CABLE. Si utilizas varios cables para conectar dos switches posiblemente aparezcan bucles en la red y no funcione adecuadamente.
Algunos modelos de características avanzadas permiten una funcionalidad conocida como Port Trunking que consiste en enlazar dos switches utilizando varias conexiones. En este caso los dos switches a unir deben incluir algún protocolo que implemente esta característica
La respuesta es correcta, pero la tecnología implementada no es port trunking, se llama EtherChannel.
La denominación EtherChannel es la que emplea un fabricante concreto, que es Cisco. Port Trunking, por así decirlo, sería una denominación genérica de la funcionalidad a través de la cual se pueden utilizar varios puertos para unir dos dispositivos a mayor velocidad, sumando los anchos de banda de cada puerto.
Otros fabricantes, como Juniper o DLink utilizan la denominación Link Aggregation.
Excelente articulo.
El artículo es francamente bueno porque está explicado !!con suma claridad!! Gracias por tu colaboración
Gracias a ti por el comentario
Hola disculpa, puedo conectar 2 switch POE entre si, sin que haya un corto eléctrico o problema de que los 2 envíen POE, tengo un switch de 8 puertos que alimenta unas camaras necesito ampliar con un segundo switch de 8 puertos POE pero no se si entren en corto si los conecto en cascada
Gracias Saludos
Lo cierto es que nunca he conectado dos switch PoE pero en teoría, si cumplen el estándar PoE IEEE 802.11af no habrá ningún problema ya que existe una fase de descubrimiento donde se comprueba si se puede suministrar alimentación al dispositivo conectado. Te recomiendo la lectura de este artículo:
http://fibraoptica.blog.tartanga.net/2014/04/17/alimentacion-poe-una-solucion-actual-inventada-hace-100-anos/
Aunque no menciona explicitamente la interconexión de dos switches PoE, describe el proceso que se sigue en la etapa de descubrimiento.
Muy buen articulo.
Me gustaría saber si es posible en un swich de capa2 con 24 puertos implementar 3 vlans con 7 interfaces cada una y una impresora de red compartida entre las 3 vlans. Como se configuraría esta topología ?
En teoría un switch de capa 2 no ofrece la funcionalidad que describes, haría falta un router. Aunque la mayor parte de los fabricantes ofrecen soluciones para ello. Por ejemplo, DLink implementa lo que llama Asymmetric VLAN.
Hola amigo excelente artículo! Necesito una segunda opinión.. Tengo un aula con 23 equipos estos están conectados con un switch de la misma cantidad de puertos y esté último conectado a un router para el acceso a Internet. El problema viene cuando todos los equipos están utilizando Internet, se va la señal en un poco más de la mitad de ellos. ¿Qué me recomiendas?
El switch es de 24 puertos..
Te recomiendo hacer más pruebas para ver donde está el origen del problema. Utiliza ping para determinar si hay conectividad física con el router en los equipos en los que no funciona la conexión a Inernet. Comprueba la configuración de red de los equipos. Comprueba si funciona la asignación dinámica de IPs en caso de utilizarse. También puede ocurrir que el problema lo origine un solo equipo si tiene estropeada la tarjeta de red. También conviene asegurarse que no es un problema de los puertos del switch intercambiando equipos que si se conectan y equipos que no lo hacen. En fin, te recomiendo investigar más, ya que esta topología tan sencilla te lo permite.
si conecto un switch level 3 oh 3/4 . ?
a un router de IP DINAMIC ..
EL SWITCH PUEDE MANTENER SU IP FIJA……………………………?..
Todos los switches configurables permiten configurar una IP fija. De hecho es lo recomendable. La forma de hacerlo depende del firmware del fabricante.
Una pregunta , si el switch realiza la transmision de datos por medio de la mac , por que dos ordenadores conectados al mismo swtich y con ip en distintas redes no se pueden comunicar , por ejemplo pc 1 en red 172.27.1.251 y pc2 en 172.28..1.251 , aunque esten en redes diferentes, el switch los localiza por medio de la tabla arp que contiene la mac de dicho equipo deberian poder enviarse ficheros por ejemplo no .
Para poder utilizar un servicio de red (por ejemplo, envío de ficheros) es necesario que exista conectividad en dos niveles: nivel físico y nivel lógico.
El direccionamiento MAC se utiliza para establecer la conectividad en el nivel físico. El direccionamiento IP se utiliza para establecer la conectividad en el nivel lógico.
Esto tiene una explicación que tiene que ver con el modelo en capas o niveles que se utiliza en la implementación de las redes de datos y que, por extensión, no puedo dar aquí (quizás podría escribir un artículo sobre ello). Pero lo cierto es que, si no existe conectividad en los dos niveles, no se puede utilizar ningún servicio de red.
Hola, buen trabajo, todo muy claro. Ahora una pregunta, resulta que en la oficina tengo acceso a internet para un computador (1 salida ethernet con IP estatica), para solucionar esto conecte un router y lo configure (IP y DNS) y todo resulta bien. Ahora por motivos de trabajo necesito conectar 5 desktops ademas de el mio, por lo que buscando alternativas llegue a que necesito 1 switch. La logica mia seria conectar 1 router configurado, y a una de las salidas LAN le conecto el switch del cual van a salir 6 desktop, eso seria todo? me faltó algun paso? Saludos
Correcto. Eso sería todo.
Excelente trabajo, la información esta clara y concisa…Me sirvió de mucho para implementar una nueva red.
Felicidades, muy buen articulo.
Me gustaría implementar una red entre 6 maquinas MACPRO, que se supone son base 1000, y elementos extras, para las Computadoras me gustaría implementar
Port Trunking o Link Aggregation, que Switch me recomiendan pense en uno de 16 puertos, todos los switch se pueden utilizar para Port Trunking o Link Aggregation. De antemano gracias.
Muchas gracias por el aporte, esta muy completo, mas adelante seria bueno enviarte aportes para que continues mejorando tu espacio, 20 pts
Hola buenas trabajo en un colegio todo funcionaba bien hasta que algunos pcs se dejaron de conectar a internet lo raro q todos estan conectados al mismo switch que podra causar esto algunos dice sin aaceso a internet y otro si se conectan…
Buenas noches amigo
Quiero montar un Rack con un switch de cierta cantidad de puertos (16 o 24) pero tengo 3 proveedores de internet, ahora mi pregunta es.. Que switch debo utilizar para que me funcionen los 3 proveedores de datos conectados sin que halla un problema de IP’s, es decir necesito tenerlos conectados para que si se cae un servicio el otro me respalde la conexión.
La funcionalidad que expones no se resuelve mediante un switch. Es necesario un router que proporcione funciones de balanceo de tráfico. El siguiente modelo podría ser un ejemplo:
http://www.tp-link.com/mx/products/details/?model=TL-R480T%2B
Buenos días, Cuando se conecta entre switches, a través de los puertos para Gbit (21-22-23-24) queda anulada las salidas 21-22-23-24 de los puertos Rj 45? o sigue habiendo datos en esos puertos y se pueden utilizar. gracias
Depende del modelo del switch, pero normalmente si dos puertos tienen la misma numeración es porque solo uno de ellos puede estar en uso. Esto ocurre habitualmente cuando el switch incluye algún puerto modular. Puedes ver un ejemplo de esto en una de las fotos incluídas en el apartado “Puertos modulares: GBIC y SFP” en este mismo artículo
Hola,
una pregunta. Tenemos en la empresa un switch que está conectado al firewall. Desde el switch parcheamos para dar acceso a internet al ordenador X que se encuentra en una habitacion Y. Pero todos están en la misma LAN y tienen por lo tanto el mismo rango de red.
Ahora nos van a configurar en el firewall otro rango de red, para asi tener dos LAN distintas. Me han dicho que conectararán un cable a parte al firewall que irá al switch. Y ahora mi pregunta, es como el switch puede identificar ahora dos LAN distintas? quiero decir, si antes tenía un pc con una ip 192.168.50.10 y ahora le quiero dar la ip 192.168.51.10, porque el nuevo rango de LAN que nos han configurado es el 51, simplemente le tengo que dar la nueva IP al pc y listo? gracias
Un firewall habitualmente tambien tiene funciones de enrutamiento y muchos modelos de firewall tienen varias interfaces de red donde se pueden conectar redes diferentes. Visualmente son puertos de red (Ethernet) igual que los de los switch, pero internamente cada interfaz de red opera a nivel 3, es decir, serían como tarjetas de red independientes, cada una con su dirección MAC y su dirección IP.
Por tanto, lo que planteas es posible si el firewall está correctamente configurado. Una interfaz de red del firewall tendrá una dirección IP del rango 192.168.50.x y la otra dentro del rango 192.168.51.x.
En estos casos, lo más habitual es utilizar VLANs en el switch para separar el tráfico de cada red pero no es estrictamente necesario.
Gracias por la información, bastante completa, soy estudiante de la uabc y tu articulo me parece muy completo, se aprecia.
Gracias a ti por el comentario!
Por favor podrías ayudarme , quiero conectar un router CISCO 800 series a un switch y me proporcionaron las direcciones y mi inquietud es si puestas las direcciones y conectado al router ingreso a internet pero puesto en el switch no, que tengo que hacer para solucionar. Gracias
Las razones podrían ser múltiples. Si conectas un equipo al router y la conexión a Internet funciona y a través del switch no, el problema podría estar en el switch. Si es un switch configurable habría que asegurarse si tiene VLAN creadas y cual es su asignación, o si los puertos tienen limites de direcciones MAC
hola,mira estoy en un colegio que tienen un rack con su router ,switch con todas los puertos (24)completos ok?ahora han alargado el colegio y han tirado un cable utp nuevo para otro rack ,el problema viene que cuando yo conecto mi switch nueno d-link de doble capa me crea conflicto y me cambia las ip del otro switch ,o sea de todos los ordenadores antiguos y los wifis y claro eso no puede ser el swicth nuevo me da ip 192.168.1.x y el antes el antiguo era 192.168.0.x,me podrias dar una solución .MUCHAS GRACIAS
Un switch no puede cambiar las direcciones IP de otros dispositivos. Lo que está ocurriendo posiblemente es que en el nuevo rack que has añadido haya conectado algún dispositvo (Punto de acceso WiFi, router…) que tenga habilitado el servicio DHCP, que es el servicio que proporciona direcciones IP en redes locales. En una red SOLO deber haber un servicio DHCP activo. Si no, se produciran conflictos como el que describes
Muchas gracias por la información. Está bastante digerido y de fácil comprensión.
Hola, agradesco la explicacion, la entendi a la perfeccion pero no se como arreglar mi problema. Tengo un acces point “unifi ac” conectado al modem/router del proveedor de internet. Si bien logre una coneccion estable de 867mb/s entre 2 pc y el acces point, al momento de copiar archivos de una pc a otra la velocidad no supera los 10mb/s siendo que ambas pc tienen discos ssd y no se si el problema radica en que deba anteponer un switch entre el modem/router y el acces point o sea otra cosa. Agredeceria mucho si pudieran ayudarme.
Posiblemente el problema esté en el uso de Wi-Fi. La diferencia entre las velocidades de sincronización (máximas teóricas) y las reales a veces son muy acusadas. También ten en cuenta las unidades de medida. No es lo mismo 10 Mbps (mega bits por segundo) que 10 Mb/s (Mega bytes por segundo). La velocidad de sincronización se suele expresar en Mbps y la velocidad de transferencia en Mb/s. Te recomiendo echarle un vistazo a este artículo:
http://redestelematicas.com/velocidad-de-las-redes-wifi-n-en-entornos-residenciales/
Hola. en mi oficina, mi pc tiene una ip estatica y esta conectado a un switch general del edificio (la red es compartida) que solo da ip estaticas ,me gustaria saber si es posible conectar otro switch a este cable y partiendo de esa ip, sacar de este switch ip dinamicas para conectar por wifi (con un repetidor wifi conectado a este 2 switch) ,otro pc y el telefono movil ya que no consigo conectarlo con ip fija.
Muchas gracias.
Para conseguir lo que comentas necesitas un router. En el mercado existen los llamados routers neutros. El interfaz WAN deberás conectarlo al cable que viene del switch del edificio y tus equipos se conectarán a los interfaces LAN (suelen venir 4). Tendrás que entrar en la configuración del router para establecer la configuración apropiada, que básicamente consiste en asignar dirección IP al interfaz WAN (la estática del edificio) y el rango de direcciones válidas para el interfaz LAN y Wi-Fi (tus equipos), y establecer los parámetros de la red Wi-Fi (nombre, contraseña y tipo de seguridad)
SALUDOS …RECIÉN VI EL SITIO Y ME INTERESO.
Tengo el siguiente problema-: de un centro de internet recibo la señal hasta mi casa. Es decir del switch de donde sale la conexión para las maquinas del internet sale la mía. Conecte este cable a un router (nexxt-solutions) y con wifi recibo internet a dos laptops.(al conectar las dos laptops en un inicio, el router me dió a opcion de crear una red con contraseña cosa que hice siguiendo los pasos que me pedía y todo bien). Resulta que al amigo que administra el internet se le quemó el switch y lo cambió al hacer ésto me he quedado sin señal wifi en mis laptops. pero si quito el cable del router y la conecto a mi laptop todo bien. He reiniciado el router y he vuelto a crear la red que hice en un incio y al finalizar la configuración, aún me sigue marcando que no tengo acceso a internet con el wifi, me aparece el tríangulo amarillo de advertencia en la zona de notificación, el msj de que no tengo acceso a internet. Cual sería la solución espero Respuesta Muchas gracias
Hola,quisiese saber si puedo conectar un swicht al cable de que tengo en mi habitacion que viene del cablemodem que esta en la sala y asi poder conectar dos equipos en mi habitacion,mi pc y la consola,muchas gracias de antemano.
Los cablemodem son equipos que se conectan directamente a los ordenadores. No admiten su conexión en red. Son muy antiguos y actualmente todas las operadores proporcionan routers (ADSL, de cable, de fibra). En este caso sí es posible conectar dicho equipo con un cable de red a un switch. Supongo que este será tu caso pero asegúrate que lo que tienes es un router de cable (no un cablemodem)
Si tengo un router conectado a un switch y este a un sólo ordenador y quiero saber si tengo la conexión del router al ordenador hago un ping con mi ip o con el ip del router?..gracias
Tienes que hacer un ping a la dirección del router. Por ejemplo, si tu ordenador tiene la IP 192.168.1.50 y el router tiene la dirección 192.168.1.1, tendrías que ejecutar en el ordenador el comando:
ping 192.168.1.1
Me gustaria saber como obtener la dirección mac de los puertos del PoE para que me den acceso a la red.
No entiendo bien la pregunta. Los puertos de un switch no tienen direcciones MAC (con o sin PoE). El switch almacena las direcciones MAC de los equipos conectados a sus puertos
Si el switch es gestionable, es posible que tenga una opción para ver dichas direcciones. Depende del modelo concreto de switch.
Muy detallado el artículo para quien no es n experto.
Hola. mi duda es la siguiente:
Trabajo en un colegio y administro una red para una sala de computacion. En esta sala tenemos 3 switches para los computadores de la sala. El problema es que recientemente, la conexion de internet a los equipos aparece como limitada o nula. El internet llega a un CISCO, luego le doy internet a un PC HP en donde almaceno las paginas web visitadas en cada uno de los computadores. Luego de ese PC le doy internet a un switch para alimentar el PC del profesor y otros PCs de otros profesores de salas contiguas a esta. De ese switch alimento otro switch desde donde alimento un % de los equipos de la sala de computación junto a un tercer switch que cumple la misma funcion. Para que se entienda mejor, este es el orden: CISCO-PC HP-Switch1-Switch2-Computadores de la sala + Switch3.
Al conectarme directo al Switch 1, no hay problemas, pero al darle internet del switch 1 al switch 2 y luego darle internet del switch 2 a un PC, me aparece Cpnectividad limitada o NULA, por lo que asumo que el problema esta en el switch 2. Lo he reseteado, desconectar todos los cables, conectarlos de nuevo. ect, sin resultados. Ayuda porfavor, saludos.
SALUDOS …RECIÉN VI EL SITIO Y ME INTERESO.
Tengo el siguiente problema-: de un centro de internet recibo la señal hasta mi casa. Es decir del switch de donde sale la conexión para las maquinas del internet sale la mía. Conecte este cable a un router (nexxt-solutions) y con wifi recibo internet a dos laptops.(al conectar las dos laptops en un inicio, el router me dió a opcion de crear una red con contraseña cosa que hice siguiendo los pasos que me pedía y todo bien). Resulta que al amigo que administra el internet se le quemó el switch y lo cambió al hacer ésto me he quedado sin señal wifi en mis laptops. pero si quito el cable del router y la conecto a mi laptop todo bien. He reiniciado el router y he vuelto a crear la red que hice en un incio y al finalizar la configuración, aún me sigue marcando que no tengo acceso a internet con el wifi, me aparece el tríangulo amarillo de advertencia en la zona de notificación, el msj de que no tengo acceso a internet. Cual sería la solución espero Respuesta Muchas gracias
Mi consulta es la siguiente.
Comparto internet con mi vecino mediante un cable de red.
Es decir en la casa de mi vecino esta el model, el cual esta conectado un switch. Del mismo sale un cable para mi casa y otro para sus pc.
Mi duda es si mediante ese cable de red que entra en mi casa, le puedo conectar un switch pero en este caso que sea wifi para aprovechar internet con celulares y tablet ademas de la pc de escritorio.
Desde ya gracias
Sí, es posible conectar al cable de red un equipo que incluya switch y punto de acceso Wi-Fi, y tendrías conectividad tanto por cable como por Wi-Fi
buenas, de antemano gracias por tu publicación me ha ayudado a entender mas sobre ethernet.
soy nuevo en este asunto mi problema concreto es, puedo mandar la misma información por 2 puertos de fibra óptica, cada puerto se dirige a diferentes lugares.
saludos espero puedas despejar mi duda.
Entiendo que lo que quieres es enviar lo que llega por un puerto a dos diferentes. La única funcionalidad que en un switch permite hacer esta función es la de port mirroring. Esta funcionalidad se utiliza normalmente con propósitos de monitorización.
Lo que se hace es definir un puerto (o puertos) monitorizados y un puerto mirror (espejo). Cuando se activa, todo lo que llega del puerto monitorizado se reenvía también al puerto mirror.
Esta función normalmente la proporcionan todos los switches gestionados.
Gracias por la información 🙂
Gracias a ti por el comentario!
Gracias, muy buen aporte. Tengo 3 dudas.
1) Cuando se apaga el switch, la tabla de direcciones MAC se borra ?
2) Si tengo 4 puertos conectados a 4 dispositivos y el switch ya tiene las direcciones MAC de 2 de ellos, cuando un dispositivo quiere enviar una trama a un dispositivo cuya dirección MAC aún no está registrada en la tabla, el switch enviará nuevamente a todos los dispositivos o solo a aquellos cuyos puertos no están registrados con su respectiva MAC, en este caso solo 2.
3) Si cuando está encendido el switch y yo retiro el conector de un puerto y ya tenía relacionado la respectiva dirección MAC del dispositivo, el switch borra ese registro de la tabla o se mantiene ? yo creo que se borra porque deberá dejar ese espacio libre para el nuevo dispositivo que quiera conectarse, pero quiero la opinión de un profesional.
Nuevamente gracias por compartir tus conocimientos y tomarte el tiempo para ello, estaré a la espera de tus respuestas.
Gracias por el comentario. Respondo a tus dudas:
1. Exacto. Al apagar o reiniciar el switch, la tabla MAC se borra.
2. Si la dirección MAC de destino de una trama no está en la tabla MAC, dicha trama se reenvía a todos los puertos. Ten en cuenta que un puerto podría estar conectado a otro switch, con lo cual, ese puerto podría tener asociado varias direcciones MAC. Para tener en cuenta esa situación se envía a todos los puertos.
3. Depende de la implementación del fabricante, pero lo habitual es que lo que dices, al desconectar el dispositivo del puerto, su MAC se elimine de la tabla.
Muchas gracias por las respuestas.
Tengo una duda más, en el caso de que se corte la energía eléctrica, por ende la tabla MAC se borraría también, hay algún método o herramienta que permita interactuar automáticamente a todos los dispositivos para que se almacenen nuevamente las MAC o es que se deja así y todo se vuelva a cargar en función a las transferencias que realicen los usuarios. Supongamos que es una gran red, hay algún plan para estos casos o es que es indiferente considerarlo ya que su impacto no es considerable tal vez ¿?.
Es que nacen muchas dudas XD espero no molestar, por cierto cuando comento me solicita mi correo pero no me notifica cuando hay alguna respuesta, es normal ??
Gracias y buen fin de semana, yo seguiré leyendo tus artículos.
Como apuntas, el impacto de borrar la tabla MAC no es grande. De hecho, ten en cuenta que dicha tabla se borra y se vuelve a generar cada cierto tiempo para reflejar cambios en la topología de la red.
Y bueno, no te preocupes que los comentarios para resolver dudas no son molestia.
Respecto al correo de notificación de los comentarios, es normal, ya que no tengo implementada esa funcionalidad. El correo se pide sólo a efectos de identificación. Aunque ahora que lo dices, podría ser interesante incluirlo.
es posible conectar 4 switch en cascada.?es que he oido que puedo tener problemas.
Es cierto que se recomienda un máximo de tres en cascada. Además, en un red con una estructura física coherente no está justificado tener más niveles.
Un nivel de anidamiento alto suele ocurrir en redes mal estructuradas y mal organizadas, aunque realmente no he certificado un problema en una red por este motivo.
Porque de un swich cisco no deriva red a otro switch Dlink, conecte a la fa0/24 del switch cisco cuando tenia vlan x, y capturo Red, puse en otra vlan y no captura red porque
Uff no entiendo bien la pregunta. Si estás utilizando VLAN, ten en cuenta que Cisco tiene su protocolo propietario y los switch DLink suelen utilizar el estándar IEEE 802.1Q.
Se pueden conectar directamente clientes a una storwize v3700 por FC? Si es así me puedes dejar la documentación de la que sacaste la respuesta?
No te puedo ayudar mucho sobre esto porque no he trabajado nunca con Fiber Channel (FC) aunque por lo que sé, lo habitual no es conectar este tipo de sistemas de IBM a un cliente directamente, sino hacerlo a una red SAS (Storage Area Network).
Porque de un swich cisco no deriva red a otro switch cisco, conecte el la fa0/24 cuando tenia vlan x, y funciono, puse en otra vlan y no captura red porque?
Tengo una duda, ¿cómo puedo conectar 2 switches por isl por multipaths sin necesidad de la licencia trunking?.
ISL (Inter Switch Link) es un protocolo propietario de Cisco. No sé si es Cisco el que cobra la licencia trunking. Una idea podría ser utilizar protocolos abiertos para las funciones que ofrece ISL, como IEEE 802.1q (VLAN) o LACP (Link Aggregation Control Protocol) publicado bajo el estándar IEEE 802.3ad.
Muy interesante, te felicito por la aportacion al conocimiento
Gracias! me alegro que la información que comparto esté siendo útil
Excelente aporte , lo felicito . Es de admirale el compartir conocimiento.
Gracias! y también son de agradecer vuestros comentarios
Excelente aporte, pero fijate que tengo un problema al conectar el el router al switch y este a una pc, no me deja navegar por internet, pero si conecto la pc al router directamente si puedo navegar. Ya probe el switch en otro router de mi vecino y funciono perfentamente, no se si el problema es que segun lo que me dijo mi servidor de internet es que tengo asignada una ip publica para mi. No se si es por eso que no me deja navegar por el switch, y si es asi que me aconsejas hacer_
Hola
Me temo que he visto el mensaje un poco tarde. Lo que comentas es extraño. Habría que conocer las características concretas de los dispositivos. Puedes hacer pruebas de conectividad utilizando el comando ping para asegurarte si “llegas” al router desde el PC conectado al switch
Muy claro, muchas gracias
Muy buen articulo.
Excelente información!
Gracias.
Muy buena info man. Gracias 🙂
Es didactico para comprender el conocimiento básico de los switch, está muy bien orientado y en forma pedagigico. Gracias por la referencia.
Excelente, amplifique mas mi comprensión de los swiches.
BUEN APORTE!
MUY BENA EXPLICACION Y CLARA.
GRACIAS!
Gracias por tú explicación. Para los que no tenemos conocimientos sobre estos temas, la explicación ha sido bastante básica, clara y sencilla, y muy bien ilustrada, algo que me parece fundamental.
Pues muchas gracias! Has resumido perfectamente el objetivo del artículo
Sino cuento con el ip de switch o software como puedo restablecer la configuracion (la de fabrica).. gracias
No existe un mecanismo común a todos los fabricantes para restablecer los valores de fábrica de un switch.
En algunos hay un botón de reset que hay que presionar unos segundos. En otros hay que presionar varios botones. Finalmente hay modelos en los que es necesario conectarse mediante un puerto de consola y ejecutar un comando.
Mi recomendación es que busques en Internet el manual del modelo concreto de tu switch y posiblemente en dicho manual encuentres instrucciones al respecto.
Excelente explicación! Me han quedado muy claros estos conceptos. Gracias!
Genial. Me alegro que te haya servido
muy buen aporte , exelente para aprendices o novatos como yo , la explicacion es clara y sencilla.
Gracias!
Muy bueno el artículo!! podrías pasármelo para que lo archive?? gracias!
Gracias por el comentario. Siento decirte que los artículos del blog no los tengo disponibles en otros formatos.
Un saludo
Si estás interesada en los contenidos del blog puedes considerar suscribirte por correo electrónico. La opción de suscripción se encuentra en la zona derecha.
El método de suscripción se gestiona a través de un servicio de Google y recibirás exclusivamente por correo los artículos publicados en el blog (a partir de la suscripción). Nada de spam ni publicidad.
excelente articulo muy pedagógico gracias
Genial Aporte bro! Muy útil, práctico, completo y fácil de entender.
Saludos
Excelente articulo, y la calidad del contenido no deja nada que desear.
Excelente articulo de gran ayuda. Gracias por el apoyo en estos temas. Un abrazo
Me alegro que los artículos del blogs os sean útiles. Gracias por el comentario!
Me alegro que te haya sido útil. Gracias por el comentario!!
Bravooo!!!!!!! me ha resultado super últil y está explicado de forma clara y sencilla para novatos como yo.
Muy buen articulo. Perfecto para saber qué características básicas son necesarias antes de adquirir un switch. Gracias!
Gracias a ti por el comentario!
Excelente y gracias por explicarlo todo tan sencillo y facil.